Secciones
Servicios
Destacamos
La tosferina ha repuntado en su número de contagios a nivel nacional, levantando cierta alarma social, pero estos efectos no han llegado, por el momento, a la provincia de León.
Pese al notable repunte en España donde, en las primeras seis semanas del año, ... se ha superado el número total de contagios de 2023 (2.531 por los 2.211 del total de 2023), León parece ajeno a esta situación.
Las autoridades sanitarias leonesas reflejan que esa 'alerta sanitaria' no está vigente en León, donde hoy día tan sólo hay un caso hospitalizado, en el Complejo Asistencial Universitario de León, si bien es cierto que se trata de un enfermo en situación grave.
Pero la tosferina no está dejando más rastro, según confirman fuentes sanitarias, que también señalan que, pese a no tener un dato estadístico completo, no han detectado un repunte notable de este contagio.
La incidencia de esta enfermedad en los últimos años ha sido mínima, con ocho casos confirmados en toda la provincia en 2022 y otros tantos, ocho, en el pasado año 2023.
Esta enfermedad se encuentra bastante controlada, puesto que está incluida en el calendario de vacunación y estos anticuerpos fueron incluidos en el sistema sanitario español ya en el año 1965.
La vacuna se inocula en los bebés, por lo que los infectados en estos últimos casos son niños en la etapa inicial de la adolescencia (12-14 años) y, en la actualidad, se dispensa esta inyección también a madres y a mujeres embarazadas para que los fetos ya estén inmunizados contra esta enfermedad.
La tosferina es una enfermedad de origen bacteriano y muy contagiosa que ocasiona una tos violenta que puede dificultar la respiración, llegando a escucharse un sonido de «convulsión» durante la inspiración.
Es una enfermedad grave,que puede afectar a personas de cualquier edad, pero especialemente a menores, que puede ocasionar discapacidad permanente en los bebés e incluso la muerte.
Los síntomas de la infección a menudo duran 6 semanas, pero pueden durar hasta 10 semanas, con síntomas iniciales son similares a los del resfriado común y que se muestran en torno a siete días después de estar expuestos a la bacteria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.