La brecha de género en la firma de contratos es una realidad en León, tal como constata el Informe del Mercado de Trabajo relativo a 2022. Los hombres acaparan las modalidades de la mayor parte de los contratos de jornada completa y las mujeres, en ... el caso de la parcial. De hecho, los empleos a tiempo parcial ocupan más de la mitad de los realizados a mujeres, mientras que en ellos el porcentaje es del 28,2%. Por su parte, la modalidad de jornada completa ocupa cerca de un 60% de los contratos a hombres, mientras que en las mujeres supone el 41,6%.
Publicidad
En 2022 se registraron 58.971 contratos a jornada completa con un descenso del 10,50%. En ese sentido, los hombres representan el 57,76% de las firmas frente al 42,24% de las mujeres. La mayor diferencia se encuentra en el contrato indefinido con casi el doble de compromisos laborales a hombres que a mujeres.
En el caso de los contratos a jornada parcial, las mujeres son las que copan una buena parte de esta modalidad contractual con el 66,52% frente a los hombres que representan el 33,48%. Durante el pasado año los empleos parciales se redujeron un 8,98% con 46.010 acuerdos firmados.
Los contratos que experimentaron un mayor crecimiento en términos relativos fueron los fijos discontinuos que pasaron de 516 en 2021 a 9.368 en 2022, ya que absorbieron a muchos de los temporales. Los hombres representan el 54,46%, mientras que las mujeres un 45,54%.
Pese a esta diferencia, sí hay un cierto camino hacia la equiparación como muestra el número de acuerdos firmados. De los 114.349 nuevos contratos que se firmaron durante el pasado año, el 52,28% fueron mujeres con 59.781 firmas y el 47,72% correspondió a hombres con 54.568. El pasado ejercicio 2022 sigue así la tendencia de los últimos años que tuvo su punto de inflexión en 2007, el único en el que hubo más contratos de hombres que de mujeres.
Publicidad
Asimismo, en lo relativo a la modalidad de contrato indefinido y temporal, hubo un mayor número de firmas a mujeres que hombres en ambos casos. Los indefinidos aumentaron el pasado año un 218,14% situándose en los 45.027 contratos, lo que representa en torno al 40% de los mismos. Por su parte, los empleos temporales se redujeron un 32,61% en comparación con 2021 alcanzando los 69.322.
Atendiendo a la edad de los asalariados, el tramo de 16 a 24 años es el único en el que el número de hombres, 11.197, es superior al de mujeres, 10.429. El tramo que concentra mayor número de contratos sigue siendo el de 25 a 34 años que alcanza el 26,93 % del total, un porcentaje similar al del año anterior.
Publicidad
La contratación en León sufrió en 2022 un ligero retroceso con 114.349 nuevas firmas. Esta cifra supone un descenso del 2,28% con 2.668 acuerdos menos en relación al año anterior.
Desde 2007 hasta 2022 el número de empleos en la provincia de León ha descendido un 11,98% con 15.569 firmas menos. Pese al descenso, el número de asalariados se situó en 58.103 personas, un 3,94% menos respecto a 2021.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.