Un enjambre de abejas coloniza el maletero de un vehículo en León. A. Cubillas

Los bomberos de León retiran 62 enjambres en año y medio

Pese a encontrarnos en un año calificado por los apicultores como «atípico» en lo que a producción de miel se refiere, los bomberos continúan retirando enjambres en diferentes puntos de la ciudad

Viernes, 24 de mayo 2024, 08:11

La subida de las temperaturas propias de la primavera que por fin está llegando a León aumenta la proliferación de los enjambres de los conocidos como himenópteros, uno de los órdenes más numerosos de insectos que comprende abejas, abejorros, avispas y hormigas, entre otros.

Publicidad

La mayor o menor presencia de enjambres fluctúa cada año y depende del estado de las colmenas. En lo que va de año, desde el parque de bomberos de León estiman que el número «es inferior al anterior» dado a las bajas temperaturas y al exceso de lluvia, que como han explicado los apicultores ha «dificultado la producción de miel» y, aunque no hay una cifra única de los retirados esta temporada, desde el 2023 suman 62.

«No es lo mismo un enjambre de abejas que de avispas a la hora de la retirada», aclara Alberto, bombero del Ayuntamiento de León. En función de la especie que se trate, así como del lugar en el que se haya ubicado el enjambre, la forma de proceder y «lo qué se hace con él» varían. Los bomberos de León acuden a retirar únicamente los enjambres situados «en el exterior». Con esto se entiende también las «terrazas, fachadas de los edificios o coches». Sin embargo, los que aparecen en el «término privado», entendido como el interior de los domicilios, son retirados por empresas privadas y los bomberos no intervienen.

Colocación de un traje de protección para la retirada de enjambres a un bombero. Bomberos Palencia

Pese a que suelen proliferar más en zonas rurales, es cada vez más común su presencia en áreas urbanas, y las actuaciones en este ámbito suman más de 60 desde que comenzaron a hacer registro de estos datos en el año 2023, ya que antes, como explica Omar Álvarez, jefe de Bomberos en León, las actuaciones en esta materia «eran muy puntuales».

Una vez reciben la llamada, que suele dirigirse desde el Servicio de Emergencias 112, los bomberos proceden a colocarse los equipos de protección específicos para estas actuaciones, y acuden a retirarlo.

Publicidad

El procedimiento varía en función de la especie de la que se trate. Los nidos de avispas o avispas velutinas, especies más agresivas y con riesgo para la población, «suelen destruirse». En el caso de tratarse de abejas se intenta «mantenerlas con vida», ya que se trata de especies protegidas.

Reubicados en colmenas

A la hora de retirar los enjambres, los bomberos utilizan una caja de gran tamaño esperan a que la abeja reina se introduzca. Una vez dentro, se van introduciendo el mayor número de abejas posible y se entregan a algunos de los apicultores de la zona, que se acercan a recogerlos para «reubicarlos nuevamente» en sus colmenas y evitar así que sean destruidos.

Publicidad

En el caso de decidir destruir los enjambres por tratarse de especies «peligrosas para la sociedad», lo primero es neutralizarlos y luego se procede a retirarlos. Alberto hace hincapié en el gran tamaño que pueden alcanzar los enjambres de avispas velutinas o asiáticas, de «hasta dos metros» y la alarma social que producen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad