Ver fotos

Efectivos de la UME trabajando en una autovía en Madrid. UME

El batallón leonés de la UME pone fin a su misión invernal en Madrid

A las 14 horas de este domingo el V Batallón dio por culminado el repliegue después de casi diez días de trabajo

Nacho Barrio

León

Lunes, 18 de enero 2021, 09:18

Misión cumplida y repliegue. Este pasado domingo el 'batallón leonés' de la UME (el V Batallón de Intervención en Emergencias de la Unidad Militar de Emergencias) ha concluído su repliegue de la Comunidad de Madrid, después de servir de apoyo al BIEM I como consecuencia del paso de la borrasca 'Filomena'.

Publicidad

Los 108 militares y 56 medios iniciaron el movimiento desde la Base Aérea de Torrejón a las ocho de la mañana, concluyendo a las 14 horas.

Han sido un total de de 222 militares y 56 medios los que han participado en esta Operación Tormenta Invernal (TI) Madrid. El inicio del despliegue se produjo a primera hora del 9 de enero, cuando se desplazaron 74 militares y 38 vehículos que el BIEM V tenía en la localidad de Segovia, dentro del despliegue adelantado que el Batallón tenía preparado para apoyar a las autoridades competentes de la Comunidad de Castilla y León.

Ese mismo día también se incorporaban al despliegue 38 militares y 16 medios desde la Base Militar Conde Gazola' de León. Cabe destacar que esta unidad era la que había intervenido durante los días 5 y 6 de enero en apoyo a Castilla y León en el municipio de Posada de Valdeón. Con la llegada de una cuña y un ligero más se completaba el Subgrupo Táctico León (SGT-León) con 114 militares y 56 medios al mando del Capitán Pascual con dos Secciones de Intervención al mando del Teniente Núñez Marzán y el Teniente Narganes, respectivamente.

El 12 de enero partían de la Base Militar 'Conde de Gazola' 108 militares para relevar al personal que llevaba trabajando en turnos de 12 horas desde el día 9 de enero. En este caso, el mando del SGT-León lo recibía el Teniente Gonzalo Saiz y los jefes de las dos secciones son el Teniente Ruiz y el Brigada Gallardo.

Las misiones que han completado, comenzaron con la apertura de los principales viales de la Comunidad de Madrid (M-50, M-40, A4, A6, M501, etcétera) y restablecimiento de la circulación en estas vías. Simultáneamente se procedía a la apertura de los accesos a hospitales (Gregorio Marañón, Gómez Ulla, Zendal, La Paz, Virgen del Mar).

Publicidad

Para restituir la viabilidad en las principales vías de la capital se continuó con la limpieza de calles (Castellana, Arturo Soria, Alfonso XIII, Juan Bravo, etcétera) y la retirada de vehículos y obstáculos (árboles) que impedían el correcto trabajo de los equipos de limpieza en algunas de estas. Se limpiaron accesos a centros logísticos como el de Guadix o Torrejón de Ardoz, en MercaMadrid, en Correos o en el Banco de Alimentos. Han intervenido en poblaciones como Getafe, Alcobendas, Alcalá de Henares o Ciempozuelos entre otras.

Los medios que se han utilizado para las diversas misiones encomendadas son las cuñas quitanieves, cargadoras con fresadora, retroexcavadoras y minimáquinas, además del personal con pala (en los primeros días) y pico para retirar las duras placas de hielo donde no podían acceder las máquinas (aceras, accesos peatonales, etcétera).

Publicidad

El V Batallón ya está de vuelta en casa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad