Juan Franciso García Marín y José Antonio Diez, en rueda de prens. José Mendoza

León y la ULE se dan la mano para retener el talento joven y traer de vuelta el emigrado con 100.000 euros para iniciativas

Defendiendo que el Ayuntamiento se ha volcado en crear suelo industrial, José Antonio Diez y Juan Francisco García Marín firmaron el acuerdo, en el que se incluyen diversas propuestas para facilitar la transición de la universidad a la empresa leonesa | «Estos años la comunidad autónoma ha orquestado una estrategia con la que buscaba que se desarrollara Villadangos y no interesaba competencia», criticó Diez

Nacho Barrio

León

Martes, 23 de febrero 2021, 12:53

El objetivo está fijado, firmado y encima de la mesa: Fomentar la retención del talento para que la juventud leonesa no tenga que marcharse y que, si lo hace, sea por opción personal y no por obligación. Que los estudiantes de la Universidad de ... León que consideren quedarse como opción principal de vida puedan llevarla a cabo.

Publicidad

Ayuntamiento de León y ULE han firmado este martes un convenio con el que pretenden parar la fuga de talento de las últimas décadas. Así, a través del Ildefe, el alcalde José Antonio Diez y el rector Juan Francisco García Marín buscarán que las dos instituciones se centren en los alumnos de último curso para lograr este fin. «Se trata de distintas acciones para favorecer a los universitarios y que puedan encontrar salida laboral en la ciudad», manifestó Diez, que avanzó que el plan contará con las claves demandadas por el tejdo empresarial leonés.

¿En qué consistirá?

Seminarios sobre sectores estratégicos, acciones de captacion entree la comunidad universitaria, tutorías grupales de orientacion laboral, acciones formativas de TIC, talleres para la mejora de la empleabilidad y el fomento de la presencia de empresas en toda la formacion y doctorandos son algunas de las medidas de este plan, que no solo busca retener el talento «sino también el retorno de los que un día se fueron».

Diez abanderó la creación de suelo industrial en la ciudad ya avanzada meses atrás para conseguir estos fines. «Es muy dificil atraer empresas si no hay suelo industrial, no se ha movido un solo papel para desarrollarlo en muchos años», lamentó el alcalde, que criticó que «esto ha correspondido a una estrategia orquestada desde la comunidad de Castilla y León, que buscaba que se desarrollara Villadangos y no interesaba competencia, por lo que nadie puede extrañarse de que tantos jovenes hayan tenido que marcharse».

El papel de la ULE

Por su parte, el rector de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín, apuntó a que «toca hacer mucho hincapié en las acciones propuestas y darle también la importancia al suelo industrial». Recordando la creación por parte de la ULE del vivero de empresas («una incubadora para recién egresados», explicó), Marín destacó que es tiempo también «para reflexionar, porque nosotros les vamos a dar las herramientas e impulsar en su primera etapa, si luego no hay opcion de quedarse pueden acabar marchándose».

Publicidad

Avazando que el plan comenzará ya, Ayuntamiento y ULE cuentan con 100.000 euros para este plan, en un convenio que se extiende por dos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad