Secciones
Servicios
Destacamos
J.C.
León
Martes, 9 de enero 2018
El Ayuntamiento de León ha vuelto a licitar el millonario contrato de la luz que tumbó el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León, dependiente del Consejo Consultivo, al advertir irregularidades en el planteamiento del mismo.
La publicación ... del contrato fue realizada el pasado 19 de diciembre y el plazo para la presentación de ofertas por diez años finalizará el próximo 12 de febrero.
El contrato, que conlleva la actualización de 20.000 puntos de luz de toda la ciudad y que se extiende a lo largo de una década, fue echado atrás por el tribunal al entender éste que la «clasificación exigida para el contratista de las obras es errónea».
Además y, según se advertía en el auto, «el contrato está mal calificado. Examinado el confuso régimen jurídico del contrato establecido en los pliegos, puede concluirse que no se está ante una concesión de servicios sino ante otro tipo contractual: un contrato complejo en el que coexisten prestaciones de servicios, obras y suministros».
Entre otros aspectos defectuosos también se citaba que «se establece una duración de seis meses para las obras y un plazo de diez años para la gestión energética, aunque olvidando que durante los seis primeros meses también hay gestión y mantenimiento; y durante los diez años de gestión también hay que realizar prestaciones de un contrato de obras, entre ellas instalar y desinstalar la iluminación para los eventos especiales, festividades y fechas navideñas, actividad que deberá repetirse, al menos, diez veces durante la vigencia del contrato».
Advertía entonces el tribunal «que los pliegos que rigen el presente contrato favorecen injustificadamente a las empresas de obras, a pesar de que el objeto principal del contrato es la gestión eficiente del suministro de energía eléctrica y que el PPT indica que el contrato va dirigido a una Empresa de Servicios Energéticos, empresa cuyo objeto específico es proporcionar servicios de mejora de la eficiencia energética y basan la remuneración de los servicios prestados en la obtención de ahorros energéticos».
Ahora todas las deficiencias vinculadas al nuevo contrato deberían estar subsanadas abriendo la puerta a una nueva adjudicación. El pliego, publicado de nuevo en el perfil del contratante del Ayuntamiento de León, advierte que el momentante total alcanzará los 20,8 millones de euros, incluyendo el importe de la gestión energética por 5.474.444,70 euros, 3.516.893,60 para el mantenimiento, 1.758.446,79 euros por la garantía total y 10.080.888,72 euros para las obras de mejora y renovación de las instalaciones.
Además los sobrecostes por consumo serán asumidos por el propio Ayuntamiento de León y la concesionaria podrá reducir la iluminación en un cincuenta por ciento a partir de las 23:00 horas en el horario de invierno y a partir de las 24:00 horas en el horario de verano.
El tribunal aceptaba en su día las demandas de la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Estratégicos (AMI), quien ya denunció que desde el Ayuntamiento de León se realizó un pliego restrictivo, tanto, que incluso se podría llegar a pensar que el margen de restricción tenía intenciones más allá de la objetividad.
En el primer concurso para este contratop Ferrovial, OHL-Ingesán-Fermasa y FCC-Telice habían mostrado su interés en participar en el proceso, pero éste parecía estar vulnerando el derecho a la libre competencia.
La evolución del proceso sigue dejando la puerta abierta a nuevas reclamaciones por parte de los licitantes que consideren que no se han resarcido todas las advertencias remarcadas en el dictamen del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.