Presididos por José Antonio Diez y rodeado de numerosas personalidades, el Ayuntamiento de León ha celebrado en el salón de plenos de San Marcelo su acto institucional para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. El evento ha consistido en la ... lectura de un manifiesto, que ha sido leído de forma conjunta por del Secretariado Gitano, del Consejo de Discapacidad, del Consejo de la Mujer y de Asele.
Publicidad
En su intervención, Diez ha negado que el 8 de marzo sea motivo de celebración para sus consistorio, pues «no tenemos nada que festejar en el Día de la Mujer, ni lo tendremos, mientras la tasa de paro femenino sea superior a la de desempleo masculino -en León, las paradas representan el 57% del total de demandantes de empleo-, los salarios sigan siendo más bajos -una diferencia de un 22%-, la brecha salarial se repita desde el primer empleo hasta la pensión, la precariedad afecte fundamentalmente a las mujeres y sobre ellas recaiga todo el peso de la falta de políticas reales de conciliación y de atención a la dependencia», ha indicado.
«Mientras una de cada tres mujeres afirme que ha sido víctima de abuso, acoso o agresión sexual, mientras los dirigentes de las empresas -más del 80% de ellos varones- pongan todas las trabas del mundo no solo para que las mujeres asciendan en sus compañías sino para que tengan las mismas condiciones de sus compañeros varones», ha expresado el regidor socialista antes de ceder la palabra para proceder a la lectura del manifiesto.
«Generaciones de mujeres han luchado con valentía y determinación por la libertad. Una libertad que hoy, gracias a ellas es un patrimonio colectivo», ha comenzado el documento. «Porque aún persisten las discriminaciones, a pesar de las conquistas. Y porque hay quienes cuestionan el feminismo intentando devolvernos al pasado, negando la violencia de género y la violencia sexual».
Por su parte, María Teresa Juan Carrizo, del Consejo de Discapacidad, ha recordado que «no hay punto de retorno, el feminismo es imparable y ha demostrado que tiene una fuerza poderosa y transversal», y ha dejado claro que «las mujeres hemos conquistado espacios y derechos sobre los que no hay opción de repliegue».
Publicidad
Y aunque se ha conseguido progresar, han asegurado que aún queda mucho por hacer, tal y como ha indicado Rosa Castro, del Consejo de la Mujer: «La erradicación de la violencia de género, el fin de la precariedad laboral y la brecha salarial, la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y la abolición de la prostitución y de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Queremos una sociedad paritaria y participativa en la que las mujeres ocupen el lugar que les corresponde por derecho, una sociedad que trate a las mujeres como personas libres y adultas capaces de tomar sus propias decisiones».
Por ello, se ha hecho «un llamamiento a toda la ciudadanía, a las instituciones y organizaciones para que juntas avancemos hacia una sociedad más justa e igualitaria», para reivindicar que «la lucha que debe existir en toda la sociedad para la consecución de una verdadera y efectiva igualdad en todos los ámbitos, tanto personal como profesional»
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.