Votación en el pleno municipal de este lunes.

El Ayuntamiento de León asegura que la integración del AVE está «en negociación»

El equipo de gobierno respondió en pleno municipal al estado de este proyecto y también que «en un plazo corto» entrará en funcionamiento la instalación fotovoltaica del Palacio de Exposiciones de León

Lunes, 1 de abril 2024, 09:56

El proyecto de integración de la Alta Velocidad en León está «en mesas de negociación». Esta ha sido la respuesta que el equipo de gobierno municipal ha dado en el pleno ordinario de este lunes 1 de abril acerca del proceso para ejecutar este proyecto ... en la ciudad de León después de que Adif asegurase no tener constancia del mismo.

Publicidad

El proyecto fue lanzado por el actual alcalde, José Antonio Diez, en la pasada campaña electoral y fue el grupo popular quien ha preguntado acerca de su estado. El portavoz municipal, Vicente Canuria, ha señalado que está pendiente de la modificación del PRAT (Plan Regional de Ámbito Territorial) donde también están involucrados, «entre otros», el Ayuntamiento de San Andrés y la Junta de Castilla y León.

«El proyecto está ahora mismo en las mesas de negociación entre los técnicos municipales y de Adif», ha explicado Canuria.

Piscinas y Palacio de Exposiciones

El concejal también ha respondido acerca de la puesta en funcionamiento de la instalación fotovoltaica del Palacio de Exposiciones. «Desde que en 2019 se optara por la venta a red y la utilización de la misma para el consumo, se han dado los pasos necesarios», ha explica Canuria, que dependen, hoy día, explica, de los plazos tanto del distribuidor (Iberdrola) y Red Eléctrica Española: «Esperamos que sea un plazo corto de tiempo».

En el capítulo de preguntas correspondientes al pleno anterior, el equipo de gobierno municipal también ha dado cuenta acerca de la situación de las piscinas municipales. Canuria ha detallado que ha habido dos expedientes sancionadores del servicio de salubridad, teniendo que cerrarse «por menos de 24 horas» las piscinas del Hispánico el 24 de enero «por la detección en una inspección de un analizador del agua estropeado, que fui sustituido y reabirta la instalación al día siguiente»; y en La Palomera el 20 de febrero por «un fallo en los motores del deshumificador, siendo reabierta el 21 de febrero».

En cuanto a las reclamaciones, todas se han producido en la instalación del Hispánico en relación al tratamiento con hipoclorito de una de las calles. Canuria adelantó que, en cuanto a los horarios y disponibilidad de las piscinas cubiertas, se producirá una reorganización a partir de septiembre, cuando la instalación de La Palomera se someta a una obra.

Publicidad

Debate por la información sobre los planes Edusi

Uno de los momentos más tensos se produjo en relación a la petición del grupo popular de disponer de información acerca de los planes Edusi de la ciudad, que no fue proporcionada por el equipo de gobierno porque «es una información muy densa y los técnicos municipales no nos la han podido facilitar».

«Es responsabilidad suya, del equipo de gobierno, cumplir la ley», espetó el portavoz popular, David Fernández, que recordó que llevan varias semanas reclamando esta información. «La tendrán a la mayor brevedad posible, sin tener que esperar al próximo pleno», prometió el alcalde.

Publicidad

Otros asuntos

El pleno municipal también aprobó por unanimidad modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de León en relación a los bienes y elementos protegidos, y referidos al edificio ubicado en el número 27 de la Gran Vía de San Marcos.

Por otro lado, y con los votos a favor de PSOE y UPL y abstención del resto de grupo, salió adelante la modificación del crédito presupuestario de 3.047.203,58 euros, pese a la crítica de la edil de Vox, Blanca Herrero: «En ocasiones, es necesaria esta modificación, en otras no tanto. No sabemos por qué, pero siempre se produce con asuntos de energía eléctrica».

Publicidad

En cuanto a las respuestas a preguntas del pleno anterior, el equipo de gobierno matizó que están «pendientes» del proceso de estabilizacion de personal municipal, teniendo en cuenta que la ley marca que debe estar listo antes del 31 de diciembre de este año; que los cuadros donados por Luis Zotes al Ayuntamiento de León se colocarán en la sexta y séptima plaza de la sede municipal de Ordoño II «una vez finalicen las obras de eficiencia energética»y que se está trabajando en un amplio programa para conmemorar el fallecimiento de la reina Urraca.

Una de las respuestas más extensa fue la relativa a las visitas ministeriales durante las legislaturas de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, que el Ayuntamiento de León ha cifrado en 22 «notablemente superiores a la época en la que estaba el PP en la Alcaldía, cuando se produjeron 10».

Publicidad

En cuanto a las preguntas a responder para el próximo pleno, desde el PP se cuestionó acerca de la existencia de una póliza tras el incendio de una caseta en los huertos de La Candamia, mientras que UPL preguntó por la situación de inmueble de Bodegas Armando, la retirada de la placa franquista en la parte trasera de la iglesia de San Marcelo y por la figura de representación municipal en los 34 centros públicos escolares de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad