Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de León ha acordado el uso de castellano y llionés en los documentos no oficiales con el fin de «avanzar en la autonomía» y ante la «desidia de la Junta por fomentar una lengua que tiene arraigo en la provincia».
Así lo ha ... confirmado este jueves el concejal de Participación Ciudadana, Nicanor Pastrana, quien ha remarcado que se trata de una «necesidad y un paso más con el fin de avanzar en la autonomía del País Leonés».
La moción se aprobará este viernes en el pleno municipal y se extenderá a los títulos y los subtítulos de documentos no oficiales, cartelería y programas, según ha remarcado.
El concejal asegura que la decisión no tendrá coste al consistorio pese a que se hace una previsión inicial «que no se llegará a utilizar» y que rondaría los 120.000 euros.
Lo más visto
En la comisión de Régimen Interior y Hacienda fue donde se debatió esta cuestión y en la que quedó patente además, según Nicanor Pastrana, que «el Ayuntamiento de León cuenta con medios suficientes para acometer este proyecto sin que suponga el mismo un sobrecoste. Ya digo que la previsión realizada es una previsión sin mayor relevancia porque no se va a utilizar».
Pastrana, por último, ha instado al Instituto Leonés de Cultura (ILC) dependiente de la Diputación Provincial de León a crear un instituto de la lengua leonesa para proteger una lengua que debería «por ley estar amparada por la Junta de Castilla y León, quien no ha tenido interés alguno ni en su mantenimiento ni en el fomento de la misma».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.