Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de León aceptará la cesión del teatro Emperador a la ciudad por parte del Ministerio de Cultura, cesión rechazada el pasado mes de diciembre por el entonces alcalde Antonio Silván.
Ese acuerdo para asumir la instalación cultural ... que ahora sí está dispuesto a afrontar el Consistorio se realizará de forma paralela a las negociaciones que desde el Consistorio leonés se pretende mantener con Gobierno Central y Junta de Castilla y León.
La concejala de Acción y Promoción Cultural, Evelia Fernández, ha remarcado que el concurso de estas tres administraciones será determinante para acometer «un proceso de rehabilitación» cuyo coste podría rondar los siete millones de euros, de acuerdo a la última tasación realizada para este fin por parte del Ministerio de Cultura.
«Queremos hablar con el resto de administraciones y poner sobre la mesa un proyecto de recuperación de un espacio cultural que la ciudad necesita», ha asegurado Evelia Fernández a leonoticias. Ésta también ha remarcado que todas las administraciones poseen «fórmulas que permitan trabajar en beneficio de la instalación y de la ciudad», al mismo tiempo que ha remarcado que el Emperador suma ya demasiados años en desuso y su recuperación es urgente.
El teatro Emperador, diseñado en 1949 por el arquitecto madrileño Manuel de Cárdenas en colaboración con Gonzalo de Cárdenas y Francisco Sanz, fue inaugurado en 1951 y se mantuvo bajo gestión privada hasta su venta al Ayuntamiento de León por más cuatro millones de euros.
Con posterioridad el inmueble pasó a manos del Ministerio de Cultura quien planteó el fallido proyecto de crear en el mismo el Centro Nacional de Artes Escénicas y de las Músicas Históricas.
Fue el 22 de setiembre de 1951 cuando el Teatro Emperador levantó por primera vez su telón con la actuación de Los Vieneses, una compañía de teatro fundada en los años 40, de reconocido prestigio en toda Europa y que incluso llegó a dar el salto a la pequeña pantalla con la llegada de la televisión a España.
El 25 de septiembre, apenas tres días después de la inauguración, tenía lugar la primera proyección, también en doble sesión a las 20:00 y a las 23:00 horas. Fue 'Los inconquistables', una producción de Paramount en Tecnicolor y «tolerada para menores», en la que se ofrecía «la más soberbia interpretación de Gary Cooper con Paulette Goodard y bajo la dirección de Cecil B.de Mille».
Desde ese momento, se sucedieron, aunque de manera intermitente, las representaciones y proyecciones en un teatro que casi nada tenía que envidiar a los de mayor prestigio del panorama cultural de toda España.
Sin actividad desde 2006 y con un intento de venta por parte del Ministerio, también fracasado, el Ayuntamiento busca ahora recuperar un espacio cultural que considera clave para el fomento de este tipo de actividades en la ciudad.
El último proceso de rehabilitación que se puso sobre la mesa formaba parte del Programa de Recuperación de Teatros, puesto en marcha por la Secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones urbanas, entonces con un presupuesto total previsto para las obras se cifraba en 7,14 millones de euros
Ese proyecto iba entonces anexo a una recomendación al Ayuntamiento de León para que durante el desarrollo del mismo se contemplara la oportunidad de delimitar la manzana en la que se ubica el teatro para que el uso peatonal prevalezca sobre los coches y esta se configure como un «auténtico vestíbulo» o antesala del edificio.
De cumplirse el objetivo ahora planteado desde el Ayuntamiento el Emperador retornaría a la ciudad de León después de que fuera adquirido en 2006 por el entonces alcalde, Mario Amilivia por 4,4 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.