Unicaja pone sobre la mesa el cierre de 14 oficinas y la salida de 118 empleados en León.

Sin avances y con posturas muy encontradas entre Unicaja y la representación laboral para el ERE

Los sindicatos tachan de inadmisible la propuesta de la entidad que prevé el despido de 1.513 personas y el cierre de 395 oficinas | En el caso de León conlleva el cierre de 14 oficinas y la salida de 118 empleados

Leonoticias

León

Miércoles, 10 de noviembre 2021, 19:41

Sin avances y sin visos de encontrar una puerta abierta hacia una posible solución en el conflicto. Los sindicatos presentes en Unicaja Banco han vuelto a rechazar este miércoles los planteamientos expuestos por la empresa para justificar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado ... hace unas semanas.

Publicidad

Ese expediente prevé el despido de 1.513 personas (el 15% de la actual plantilla) y el cierre de 395 oficinas, en el caso de León conlleva el cierre de 14 oficinas y la salida de 118 empleados. «Es una medida inadmisible», se ha remarcado desde la representación sindical.

Desproporción

Tras la segunda reunión correspondiente al periodo formal de negociación del ERE, las centrales han recordado que el próximo 16 de noviembre celebrarán una movilización a las seis de la tarde en Málaga como inicio del calendario de protestas acordado a nivel sindical y que llegará a todas las provincias.

CCOO ha señalado que, tras un «exhaustivo análisis» de la documentación que el banco les entregó en la anterior reunión, «no se acreditan fehacientemente las causas económicas, productivas y organizativas para justificar los procedimientos de despido, movilidad y modificación sustancial de las condiciones de trabajo». Igualmente, afirma que las medidas de carácter organizativo derivadas de la fusión de Unicaja y Liberbank «son claramente desproporcionadas tanto en el número de oficinas a cerrar como en el número de despidos».

Recortes

«Lo que sí se ha podido constatar son déficits vinculados a la gestión de la Alta Dirección que permiten explicar con mayor precisión la situación actual y la evolución de una entidad que pretende despedir a 1.513 personas (más del 85% menores de 50 años), cerrar 395 oficinas e imponer una movilidad geográfica obligatoria como única vía para rentabilizar la fusión de Unicaja y Liberbank. La transparencia debería ser el pilar en el que se sustente la nueva entidad, sin embargo, por el momento, sólo advertimos discrecionalidad y oscurantismo», ha comentado CCOO.

Publicidad

UGT

Por su parte desde UGT se ha insistido en que se deben retirar las causas económicas y productivas alegadas por la entidad «más cuando el nivel de beneficio demuestra la rentabilidad del banco en su conjunto».

Los sindicatos que forman la comisión negociadora del ERE también muestran su rechazo a la propuesta de Unicaja Banco para la homologación laboral de la plantilla (una parte es de la propia Unicaja y la otra es de la fusionada Liberbank).

Publicidad

«No se trata de una propuesta a coste 0 sino una propuesta de claro ahorro de costes. A estas alturas del periodo de consultas aún no tenemos una propuesta global formal lo que nos aboca a llegar a la mitad del proceso sin ningún avance. Esta situación contradice la supuesta buena voluntad de Unicaja para llegar a acuerdos», apuntan.

Batería de peticiones

La UGT, CIC y CSIF han presentado de manera conjunta una batería de peticiones de aclaraciones y nueva información necesaria, «imprescindible» para poder analizar con realismo el informe aportado por la empresa y reiteran que su «total discrepancia» a las causas alegadas para llevar a cabo estos procedimientos.

Publicidad

Igualmente CIC, UGT y CSIF convocan tres días de movilizaciones y dos jornadas de huelga en Unicaja Banco en protesta por el ERE a la espera de las próxima reuniones del ERE, que se celebrarán los días 16 y 17 de noviembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad