Instalación de placas solares en los tejados de edificios de León.

El autoconsumo eléctrico se multiplica por diez en León en apenas dos años con el ahorro de hasta el 45% como gran reclamo

La derogación del 'impuesto al sol' lanza la instalación de estas placas solares en edificios particulares que, pese a la inversión inicial de entre 6.000 y 7.000 euros, genera importantes ventajas a nivel de ahorro

Martes, 1 de junio 2021, 08:11

La sociedad leonesa cada vez está más conciencia con las energías 'limpias' y cada vez ve con mejores ojos la opción del autoconsumo de energía solar, algo impulsado también por la derogación del conocido como 'impuesto al sol' en 2018.

Publicidad

La instalación ... de placas solares en edificios particulares y viviendas ha proliferado en los últimos años, gracias a la eliminación de esta barrera económica y burocrática impuesta por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2015.

Desde ese momento, la instalación de este tipo de placas solares en viviendas y edificios particulares ha explotado, pero lo ha hecho especialmente en este año 2021.

Desde 2019, se han instalado en León 206 placas solares en los tejados de diferentes edificios de la provincia con una potencia total de 2.416 kilovatios, lo que supone una importante cifra energética que crece año a año.

Y es que esta tendencia ha ido al alza, ya que de las 15 instalaciones registradas en 2019 se pasó a más del doble, 37, en 2020. Pero en este 2021, este número se ha disparado hasta las 154. Es decir, el 75% de las placas solares instaladas en los últimos 30 meses han sido notificadas en lo que va de 2021, según los datos facilitados por el Eren.

Ahorro de casi la mitad en la factura de la luz

El ahorro en este sentido es importante, con datos que hablan de en torno al 45% del gasto de luz en la factura, pero con una inversión previa de entre 6.000 y 7.000 euros que se amortiza paulatinamente.

Publicidad

Los cálculos estimados por Unión Española Fotovoltaica (UNEF) indican que para un hogar con un consumo de 1.000 Kw/h de los que 450 Kw/h son de autoconsumo; 50 Kw/h se vierten a la red como excedente; y se usan 550 Kw/h del sistema, el importe de la factura sería de 77 euros frente a los más de 145 euros a los que se elevaría ese recibo si ese hogar no tuviera una instalación de autoconsumo.

Desde Iberdrola estiman que ese ahorro podría ser de hasta el 701% de la factura anual si la vivienda cuenta con baterías y que la inversión inicial que hay que realizar puede amortizarse en un plazo de unos siete años. Por su parte, Endesa calcula que para una vivienda de amaño medio sin un consumo elevado, de entre 3.000 y 4.000 Kw/h anuales y cinco placas, el ahorro es del 45%.

Publicidad

En las placas de autoconsumo, también hay que tener en cuenta la posibilidad de que la energía que se genere de más puede ser vertida a la red, con la correspondiente retribución. Además, se están desarrollando otra serie de ventajas fiscales de comunidades autónomas y ayuntamientos.

Por una parte, existen deducciones en impuestos como el de la Renta. Y en el caso del Impuesto de Bienes Inmueble (IBI), hay bonificaciones para este tipo de instalaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad