La Asociación de autónomos (AUPA) pone en marcha una campaña de sensibilización para que se vea el alcance real de cómo se vería «la ciudad sin la luz y la vida que estos aportan cada día a crear un ambiente de alegría y seguridad ... en nuestras calles».
Publicidad
La campaña dará comienzo este viernes 27 de noviembre y consiste en que todos los negocios apaguen las luces de sus escaparates los viernes y sábados a las 20:00 de la tarde y que el apagón dure toda la noche.
Desde AUPA (Autónomos Unidos Para Actuar) hacen un llamamiento a todos los autónomos de la provincia «para que se sumen a este movimiento y apaguen las luces de sus comercios para así llamar la atención de los gobiernos municipales y empiecen a darse cuenta de lo que serían nuestras ciudades y pueblos sin la vida que estos le dan a nuestras calles».
«Una calle con los comercios cerrados es sinónimo de tristeza, pero no solo se queda ahí. Todos estos escaparates iluminados ofrecen seguridad a todos los viandantes, ya que no es lo mismo pasear por una calle llena de gente y de luz que pasear por una calle oscura y vacía. En periodos festivos del año como puede ser Semana Santa o Navidad son estos mismos escaparates los que dan alegría a esas mismas fechas«, asegura en un comunicado.
Además AUPA recuerda que «en muchos municipios son los propios autónomos los que se hacen cargo de las facturas del alumbrado navideño, sin ellos no habría luces de Navidad y una Navidad sin luces es menos Navidad. En Semana Santa son muchos los que muestran en sus escaparates decoraciones que contribuyen a que la Semana Santa leonesa sea una fiesta de interés turístico internacional y a que León aparezca en el plano internacional. Sin olvidarnos tampoco de Carnaval o Halloween, fechas en las que los comerciantes disfrazan sus escaparates para que toda persona que pase por delante disfrute, exclame o sonría«.
Publicidad
Por otro lado la asociación de autónomos, unida a otras plataformas han creado el movimiento #comercioseguro. «Cada día nos esforzamos para abrir nuestros negocios de una forma segura, con todas las medidas que nos han requerido y las que a mayores hemos puesto nosotros. En los últimos meses la crisis derivada del Covid-19 ha destruido 200.000 empresas en toda España y el número aumenta a pasos agigantados. Según los estudios ni comercios, ni bares, ni restaurantes son un foco de propagación del virus, pero se nos a demonizado debido a la incapacidad de los diferentes gobiernos para gestionar esta crisis económico-sanitaria», señala Rubén del canto, coordinador de AUPA León.
Desde AUPA también señalan que la gestión del cierre de las grandes superficies «esconde muchas cosas que no se dicen. Si solo se les permite abrir la parte de alimentación ¿porque están vendiendo todo tipo cosas?, ¿quién controla eso? Queda claro que al gobierno solo le importa que paguemos nuestra cuota (recientemente aumentada) y estemos callados. No hace por fomentar el pequeño comercio y de proximidad y eso favorece a que las plataformas digitales siempre vayan diez pasos por delante de nosotros».
Publicidad
Para finalizar Del Canto lanza un mensaje a todos los autónomos de la provincia: «Nos necesitamos entre todos, no importa el municipio, no importa el sector, no importa si eres carpintero o abogada, panadera o artesano, tenemos que ir todos a una, unirnos todos para que se escuche nuestra voz, 'apaguemos las luces', y poco a poco iremos consiguiendo unos derechos que otros tienen y a nosotros se nos niegan por la simple razón de ser autónomos».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.