Cruz Maestre, en el picadero cubierto de Yeguada Maeza. Pablo Nosti

Asturias se plantea abrir una instalación de cirugía para caballos tras el cierre de la sección en León

La leonesa Silvia Vilas cuenta que uno de sus pura raza árabe, Amaal Al Zarak, «estuvo ocho horas retorciéndose de dolor por un cólico hasta que nos dejaron operarlo tras amenazar al hospital y al rector con darle publicidad al asunto»

O.VILLA

León

Domingo, 8 de enero 2023, 09:15

«No sabes el sufrimiento que es ver a un caballo como Perigueux's Boy con un cólico como el que nos obligó a llevarlo a Madrid, porque cirugía del Hospital Universitario de León estaba cerrada. Fueron seis horas de viaje con un ... dolor de muerte, y Perigueux's Boy superó la cirugía gracias al buen hacer de la UAX. Falleció días después. No se quería morir... Si se le hubiera operado antes, es muy probable que hoy estuviera vivo». Así se explica la propietaria de la Yeguada Maeza, Cruz Maestre, sobre un caso reciente en el que un prometedor macho de ocho años acabó falleciendo por una dolencia que, tratada a tiempo, puede no ser letal.

Publicidad

No es solo Maestre. La leonesa Silvia Vilas cuenta que uno de sus pura raza árabe, Amaal Al Zarak, «estuvo ocho horas retorciéndose de dolor por un cólico hasta que nos dejaron operarlo tras amenazar al hospital y al rector con darle publicidad al asunto. Cinco días después se presentó otro cólico en una yegua pura raza árabe preñada de cinco meses, que estaba a cinco minutos del hospital. Se negaron en rotundo a abrirnos el quirófano, con el cirujano Claudio Bernardo Bardón dispuesto a operar. La yegua, con un sufrimiento terrible, tuvo que viajar cuatro horas hasta Madrid dándose de golpes en el van, con el peligro que eso suponía además, por un posible accidente. Yo viví personalmente ambos casos y la sensación de dolor, de rabia y de impotencia que sentí, de no entender cómo se podía ser tan inhumano, fue brutal».

Peticiones para la reapertura

Son ya más de 1.300 los propietarios, ganaderos, criadores y veterinarios de todo el cuadrante noroeste del país los que están pidiendo a través de una web a la Universidad de León que reabra el servicio de cirugía. Pero como el problema viene de lejos, en Asturias hay ya constituido un grupo de criadores, ganaderos y veterinarios equinos que quieren promover la instalación en la región de un hospital veterinario para grandes animales de referencia. Una instalación de carácter privado, pero que podría dar servicio 24 horas al día y 365 días al año a los animales de criadores de todo el noroeste, porque de hecho, en estos momentos no existe un hospital veterinario en funcionamiento como el que plantean instalar en Asturias en todo el cuadrante noroccidental del país.

Cruz Maestre es el alma de este grupo de promotores. Recientemente se reunieron en las instalaciones de su yeguada, en Sariego, para analizar la situación, con la presencia de un nutrido grupo de veterinarios. Varios de ellos anotaron que mientras que grandes animales como vacas y toros «lo aguantan todo» y pueden ser atendidos en las propias ganaderías, además de que «si se les saca de la ganadería, llevarles de vuelta es una pesadilla administrativa», en el caso de los caballos, en particular los de alta genética como los que se están criando en un creciente número de ganaderías de la región, es necesario contar con instalaciones muy especializadas.

Maestre anota que «estamos en una fase muy inicial, estamos en contacto con ganaderos, veterinarios y propietarios de caballos, constatando la necesidad de una instalación como la que proponemos», si bien cuenta ya con el apoyo, entre otros, de criadores tan destacados como Agroartime, Porceyo, Casa'l Capellán o Molino de Quintos.

Publicidad

Agilizar los trámites

Lo que pretende este grupo de profesionales no es otra cosa que «poder poner en marcha con rapidez una instalación que es muy necesaria en una región en la que la crianza de caballos de competición puede ser un sector emergente muy destacado, además de que hay una gran tradición de concursos internacionales hípicos que pueden ir a más», pero con la salvedad de que «cuando un jinete inglés, francés o alemán se plantea acudir a un concurso internacional no solo mira las condiciones de las instalaciones en las que se va a celebrar, sino también si hay cerca un hospital veterinario disponible para cualquier eventualidad». Son caballos de alta competición y valor muy elevado, que sus propietarios no quieren poner en riesgo, por lo que Maestre subraya que «un hospital veterinario en Asturias afianzaría su potencial como sede de competiciones internacionales de hípica».

Para ello, los promotores de la idea «buscamos que las administraciones regional y local nos permitan agilizar los trámites para instalar el hospital. La instalación es lo más fácil si la administración ayuda en agilizar su creación». La financiación no es un problema, al punto de que consideran que, de adelantarse a posibles movimientos en otras comunidades (los presidentes de las Federaciones Hípicas de Asturias, Cantabria y Castilla y León están dentro del grupo de afectados por la situación del hospital leonés) podría dar servicio y generar negocio para todo el noroeste. Maestre, que la próxima semana se reunirá con la directora general de Ganadería del Principado para evaluar la situación, estima que la ubicacion ideal sería «la Comarca de la Sidra», cerca de Gijón, de Oviedo y con buenos accesos por autovía para todas las regiones del entorno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad