
Ver fotos
Ver fotos
En el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral que se celebra este jueves, la Federación Aspace Parálisis Cerebral ha pedido que se respeten los deseos y preferencias de las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo para tener una vida independiente, siempre contando con los apoyos que cubran de forma adecuada y suficiente las necesidades de cada persona.
Publicidad
Así lo solicitaba la gerente de la Asociación, Xana Prieto, que pedía «más adaptaciones para las personas con parálisis cerebral, pero sobre todo, más apoyo en la vida diaria» para los más de 120 usuarios que atienden.
En este sentido, se ha puesto en marcha la campaña #YoDecido que hace referencia a que las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo tomen decisiones sobre su propia vida. Los usuarios de Aspace solicitaban, desde su manifiesto por la campaña, «poder decidir qué ropa ponerse, qué película ver o a qué equipo animar».
Para conmemorar este día desde Aspace León se ha puesto en marcha un intenso programa de actividades que se ha hecho visible en la Plaza de las Cortes Leonesas, con presencia del alcalde de la ciudad, José Antonio Diez.
El edil aprovechó la oportunidad para agradecer a las asociaciones como Aspace la labor que hacen «en situaciones donde las administraciones a veces no podemos llegar».
En España viven 120.000 personas con parálisis cerebral, una pluridiscapacidad en la que cada persona puede tener una combinación de distintas discapacidades; aunque todas comparten la discapacidad física. De todas ellas, casi el 80 por ciento de las personas con parálisis cerebral presentan grandes necesidades de apoyo.
Publicidad
Para vivir de forma independiente, cada una de estas personas precisa de un conjunto de apoyos específico, diseñado de acuerdo con sus necesidades y para hacer esto posible es necesario un incremento de recursos humanos y económicos, se apunta en un comunicado de Aspace recogido por Ical.
Entre las principales demandas de la campaña destaca garantizar la sostenibilidad de las entidades de atención directa, para seguir transformando sus servicios y promoviendo la participación de las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo en todos los ámbitos de su vida y para superar la crisis económica potenciada por la pandemia del COVID-19; agudizada por el contexto socioeconómico nacional y mundial.
Publicidad
Además, desde Aspace se solicita incorporar el enfoque social de derechos a todas las normas reguladoras de prestación de servicios a la discapacidad y a la dependencia; contando en su elaboración con las entidades de atención a la parálisis cerebral como referentes en la prestación de apoyos especializados a las grandes necesidades de apoyo.
Por otro lado, piden que se reconozca y normativice la figura del asistente personal como una figura de participación, ajena a cuidados, terapias y al hogar; y facilitar su acceso toda persona que lo necesite. En este sentido, Aspace defiende la figura del asistente personal como llave para que las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo accedan a una vida independiente.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.