Imagen de la presentación de la campaña antitabaco de la Asociación Española Contra el Cáncer en León.
Día Mundial Sin Tabaco

La Asociación Española Contra el Cáncer en León trabaja para liberar diferentes municipios de la provincia de humos

El 72% de los menores están expuestos al humo del tabaco, el 43% de ellos en espacios al aire libre donde inhalan más de 70 sustancias cancerígenas, lo que multiplica el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en la edad adulta

Leonoticias

León

Lunes, 30 de mayo 2022, 19:28

En España todas las personas deberían tener las mismas oportunidades para prevenir el cáncer y no es así. Para corregir esta situación, facilitar la adopción de hábitos de vida saludable y poner freno al impacto del tabaco, sobre todo en los menores, la Asociación Española ... Contra el Cáncer lanza una campaña de movilización social en todo el país. El objetivo es liberar espacios emblemáticos del humo del tabaco. Esta campaña servirá también para reclamar la ampliación de la actual Ley Antitabaco y conseguir que, en el año 2030, en línea con la Unión Europea, haya la primera generación libre del humo del tabaco.

Publicidad

El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer es claro ya que «necesitamos desnormalizar el consumo del tabaco, lo tenemos tan normalizado que incluso este producto cancerígeno es parte de la cesta de la compra del IPC. Modificar esta situación pasa, entre otras medidas, por ampliar los espacios libres de humo y que en terrazas, playas o piscinas nadie se vea obligado a respirar humo de tabaco. No podemos olvidar que el 72% de los menores de 12 años están expuestos al humo del tabaco, el 43% de ellos en espacios públicos, y respiran más de 70 sustancias cancerígenas».

El tabaco mata y su humo, también

El consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible. Cada año, en el mundo, fallecen más de 8 millones de personas a causa del tabaco de las cuales 7 millones lo han hecho por consumo directo y alrededor de 1,5 millones no se habían encendido un cigarro. Sólo en España, el tabaco mata cada año a más de 50.000 personas siendo el responsable del 30% de todos los casos de cáncer y de hasta 20 tipos distintos como el del pulmón, laringe, páncreas, vejiga, esófago o hígado.

La relación directa entre consumo de tabaco y cáncer está más que asumida por la sociedad, pero ¿qué pasa con el humo del tabaco? La población no percibe el riesgo de desarrollar cáncer cuando inhalas este humo tóxico. Sin embargo, está demostrado que este humo provoca cáncer ya que contiene más de 70 sustancias cancerígenas. Y no, el humo no se esfuma al aire libre. En el 100% de los espacios públicos donde hay menores hay restos de humo de tabaco perjudiciales para la salud como, por ejemplo, en el 95% de las terrazas, en el 46% de los accesos a los centros escolares o en el 43% de los parques infantiles. Un último dato: una colilla apagada continúa desprendiendo un 14% de nicotina durante al menos 24 horas.

Los menores, indefensos frente al humo del tabaco

Los menores de 12 años son una población muy vulnerable y están indefensos frente al humo del tabaco. El 72% están expuestos a este humo, de los cuales el 43% lo está en espacios públicos, ya que 9 de cada 10 fumadores fuma delante de ellos.

Publicidad

Las consecuencias para la salud son obvias: multiplican el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en la edad adulta, pero en el corto plazo tienen un 50% más otitis, un 30% más de infecciones respiratorias y un 20% más de crisis asmáticas. Ampliar los espacios libres de humo es proteger su derecho a no enfermar y desnormalizar el consumo de tabaco, la segunda sustancia tóxica más consumida entre los 14 y los 18 años.

La Asociación en León ya trabaja desde hace varios meses en la liberación de espacios sin humo en diferentes puntos de la provincia y ya ha conseguido firmar dos convenios.

Limitar la acción de fumar

Uno con la Universidad de León, firmado entre Juan Francisco García Marín, rector de la ULE, y Estanislao de Luis Calabuig, presidente de la junta provincial de león, el pasado viernes 13 de mayo gracias al cual ambas entidades estudiarán fórmulas adecuadas para limitar la acción de fumar en los entornos de edificios universitarios y trabajarán en la formación y divulgación de la prevención del tabaquismo.

Publicidad

«Nuestro objetivo es fomentar iniciativas saludables para evitar el cáncer. Conscientes de los efectos del tabaco como desencadenante de varios de los más importantes tumores de cáncer, este convenio pretende dejar patente la necesidad de visibilizar la condición de 'Espacios sin humo' y completarlo con actuaciones de formación y divulgación de prevención del tabaquismo y de las ayudas oportunas para dejar de fumar», destaca Estanislao de Luis, presidente de Contra el Cáncer León.

El otro con el ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, firmado el 30 de mayo con el fin de ampliar los espacios sin humo del municipio para proteger a los no fumadores de los efectos del humo del tabaco. Este convenio se ejecutará con varias medidas y actuaciones, como charlas y programas informativos y de concienciación a la población, divulgación de prevención del tabaquismo, acercar los servicios y programas que la asociación presta de forma gratuita para dejar de fumar, establecer lugares dentro del municipio oficialmente libres de humo y señalizar los mismos, acciones de concienciación e información en colegios y promover la protección de los menores de las sustancia cancerígenas del humo del tabaco, ya que en espacios al aire libre con restos de colillas, estas siguen liberando nicotina después de apagadas (hasta un 14% durante al menos 24 horas),

Publicidad

Programas gratuitos de deshabituación tabáquica

En la imágenes, el momento de la firma, celebrada ayer en la instalaciones municipales de San Andrés, entre Camino Cabañas, Alcaldesa del Municipio y Estanislao de Luis , presidente de Contra el cáncer León.

La deshabituación tabáquica es una acción fundamental en la lucha contra el tabaquismo y la prevención del cáncer. Por ello y como una de sus principales actividades de prevención frente al cáncer, la Asociación Española Contra el Cáncer en León cuenta con grupos de deshabituación tabáquica gratuitos para personas interesadas en dejar de fumar.

Publicidad

Cursos presenciales en sus instalaciones, León (ubicadas en la Plaza de Santo Domingo, Nº4, 8º izq.) y Ponferrada (avda. de Portugal 1FS – Parque del Temple), con todas las medidas higiénico sanitarias, en las que, a lo largo de las sesiones, podrás conseguir una serie de retos hasta lograr dejar definitivamente el consumo del tabaco. Unos grupos dirigidos en Léro9n por José Antonio Pérez y Lourdes Moratiel, psicólogo y médica de la asociación en León, y por Tamara Prieto, psicóloga de la asociación en Ponferrada. Con más de 25 años de experiencia en estos cursos, la asociación tiene como objetivo facilitar el proceso de abandono del tabaco de personas que así lo deseen prestando las herramientas e información necesarias para el control del síndrome de abstinencia, disminuir la probabilidad de recaídas en el hábito de fumar y técnicas de autocontrol.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad