Las sedes de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en León, sitas en el Parque del Temple de Ponferrada, y la Plaza Santo Domingo de la capital, abren de nuevo sus instalaciones a partir de este lunes, 15 de junio, para volver ... a atender a las personas con cáncer y sus familias de orma gradual y de acuerdo a la Guía de buenas prácticas en los centros de trabajo del Ministerio de Sanidad.
Publicidad
El regreso paulatino a los servicios presenciales se hace con la máxima seguridad y acorde al protocolo de prevención en riesgos laborales de la organización. Así, se cumplirá con las acciones adoptadas en relación a las medidas organizativas, de distanciamiento interpersonal y de higiene, para garantizar una vuelta segura tanto a los profesionales de la Asociación como a las personas beneficiarias.
Las sedes contarán con sus profesionales de atención psicológica y trabajo social, para atender a todas las necesidades de la personas con cáncer y sus familiares, que han aumentado sensiblemente en el periodo de confinamiento vivido durante las últimas fechas, tal y como demuestra el informe del Observatorio del Cáncer que la AECC presentó en recientes fechas, donde se manifestaba como el colectivo de pacientes oncológicos ha sufrido con mayor intensidad las consecuencias de la crisis sociosanitaria provocada por el Covid-19, y por lo tanto la existencia real de una Emergencia en Cáncer. En ese sentido, también se van a recuperar los tradicionales y exitosos cursos de deshabituación tabáquica de la AECC, especialmente centrados en combatir el aumento de consumo de tabaco que se ha producido durante el periodo de confinamiento. Todos los interesados pueden pedir mas información sobre los mismos a través del correo electrónico leon@aecc.es y los teléfonos 987271634 y 987404983.
La Asociación sigue manteniendo sus servicios a distancia para todas aquellas personas que prefieran no acudir de manera presencial, pero necesiten la ayuda de los profesionales y voluntarios de la AECC. En este sentido la AECC mantiene la red de apoyo para que ninguna persona con cáncer se sienta sola, desatendida o desinformada en esta crisis sanitaria: a través de los teléfonos de las sedes citados anteriormente, y también a través del servicio gratuito de Infocáncer (900 100 036) las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sesiones de vídeoconsultas, programa de voluntariado online y presencial, ayuda a través de RRSS, o la aprobación de una partida extraordinaria de 3M€ para hacer frente a la vulnerabilidad social de las familias con cáncer.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.