Borrar
Oficinas de Muface.
Las aseguradoras privadas dejan Muface con 11.400 funcionarios afectados en León

Las aseguradoras privadas dejan Muface con 11.400 funcionarios afectados en León

Adelas, Asisa y DKV dejan el concierto para presetar asistencia sanitaria en la mutualidad de los funcionarios vacío

R.F.

León

Martes, 5 de noviembre 2024, 11:12

Adeslas, Asisa y DKV han decidido no presentarse a la licitación del concierto para prestar asistencia sanitaria en el ámbito de Muface, la mutualidad de los funcionarios, según han anunciado las compañías en sendos comunicados.

Estas tres aseguradoras eran las únicas que prestaban asistencia sanitaria a través de Muface en el último concierto. De su lado, Adeslas sí ha decidido que se presentará a los conciertos de los funcionarios de Justicia (Mugeju) y del Ejército (Isfas). En estas dos mutualidades, los beneficiarios alcanzan a nivel total los 650.000 beneficiarios.

Esta decisión afecta en la provincia de León a unos 11.400 funcionarios de al Administración General del Estado, mientras que algo más de 5.000 ya se encuentran registrados a la Seguridad Social. Quedan excluidos el personal de administración de Justicia (que seguirán con Mugeju) y del Ejército (Isfas).

«Con esta decisión, Adeslas mantiene su compromiso con el sistema del mutualismo administrativo para aquellas mutualidades que permiten hacerlo sostenible, por los beneficios que ofrece a los funcionarios y sus familiares y las ventajas que supone para el conjunto del sistema sanitario español«, explica la aseguradora.

Las motivos de las aseguradoras para plantarse

La decisión de DKV es no presentarse ni a Muface ni Mugeju. En el comunicado donde informa de su decisión, la aseguradora detalla que tendría unas pérdidas de 77 millones de euros en dos años, casi las mismas que en el anterior concierto, que fue de tres años.

La compañía asegura que el modelo está infrafinanciado, ya que el gasto de prestaciones médicas en el último concierto ha sido más de un 10% superior a la prima que ha recibido.

De su parte, Asisa ha decidido presentarse únicamente a los conciertos de Isfas y Mugeju, por lo que también evitará el de Muface. El pasado 8 de octubre, el Gobierno sacó a licitación pública el nuevo concierto de las tres mutualidades con una subida en la prima del 17,12%.

La primera oferta del Gobierno a las aseguradoras fue un alza en las primas del 14%, algo insuficiente para ellas y tras lo cual amenazaron con levantarse de la negociación y dejar caer el concierto. Pedían un alza del 40% para no agravar sus pérdidas.

Se volverá a licitar

El Gobierno tiene previsto lanzar una nueva licitación para la asistencia sanitaria de Muface después de que las aseguradoras hayan decidido no acudir a la oferta actual, que planteaba una subida en las primas del 17,12% en dos años.

«Una vez que la licitación ha quedado desierta, Muface, como órgano de contratación, iniciará los trabajos para una nueva licitación», indica el Ministerio de Transformación Digital y para la Función Pública en un comunicado.

Piden «tranquilidad»

En un comunicado se ha informado de que todos los mutualistas de Muface, tanto los titulares como los beneficiarios, van a continuar recibiendo la misma asistencia sanitaria que disfrutan con las condiciones actuales, según ha manifestado la Mutualidad.

Este martes terminaba el plazo para presentar las ofertas al concierto de Muface para los años 2025 y 2026 y la licitación ha quedado desierta. La atención médica y asistencial se mantendrá «en los términos actuales». Con posterioridad a la fecha de finalización del concierto se garantizará la continuidad de las prestaciones sanitarias con arreglo a los mecanismos previstos en la Ley de Contratos del sector público.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Las aseguradoras privadas dejan Muface con 11.400 funcionarios afectados en León