

Secciones
Servicios
Destacamos
León despide a uno de los artistas más polifacéticos y distinguidos de su provincia. Alejandro Vargas (León, 1929) ha fallecido a primera hora de la mañana de este martes 8 de octubre a los 95 años. Maestro de maestros, Vargas destacó por sus obras abstractas, haciéndose un hueco en el panorama cultural y artístico del país.
Sus obras quedan expuestas para el recuerdo de su provincia en lugares tan emblemáticos como el Museo Catedralicio y Diocesano, que en 2018 daba la bienvenida a una de las esculturas de la serie 'Maternidad' que el artista realizó en bronce representando a la Virgen con el Niño y que donaba al museo de la mano de la Galería de Arte Ármaga, a la que siempre estuvo muy vinculado.
De hecho fue en esta misma galería donde hace varios años acompañó a uno de sus alumnos, el afamado escultor Amancio González, en la presentación de la exposición 'Clásicos de la pintura' en la que González rendía homenaje a maestros como Alejandro Vargas, quien fuera uno de sus profesores en la academia en la que descubrió su amor por el arte y de quien aprendió durante tres años codo con codo y más tarde, durante toda una vida.
«Es una noticia muy triste porque fue una persona fundamental para mí. Tuve la suerte de encontrarlo y me cambió la vida», recuerda González, visiblemente afectado por la partida de un maestro del que bebió y cuyas enseñanzas siempre ha tenido presentes en su carrera.
Reconoce González que la muerte de su maestro «te hace sentir un poco más solo», aunque de alguna manera siente «que nunca vas a decir adiós porque siempre estará». Destaca de Vargas su mirada y su pasión por el arte, esa que despertó en jóvenes como él en la década de los 80 del pasado siglo. «Era una pensador, un filósofo, un intelectual que siempre tuvo las puertas abiertas a personas que como yo queríamos aprender y dedicarnos al arte», recuerda.
Tras una fructífera etapa en París en la década de los 70 del siglo XX, Vargas regresaba a León para poner en marcha su academia de pintura donde formó a decenas de jóvenes que, como Amancio, encontraron el el pintor un referente y un maestro.
Siempre implicado en el mundo cultural y social de la ciudad y la provincia, Vargas fue uno de los grandes amigos del escritor Antonio Gamoneda y acostumbraba a participar en exposiciones de otros artistas. Desde el Instituto Leonés de Cultura también han trasladado sus condolencias a amilia y amigos de Vargas, «uno de los grandes artistas leoneses de nuestro tiempo». Especial recuerdo se guardará en la Diputación de León, donde Vargas trabajó en los Servicios Culturales. De su obra, el ILC destaca «su enfoque en el arte abstracto, siendo un referente en el estilo y dejando una huella imborrable en la cultura y el arte de nuestra provincia». «Nos queda su legado, que seguirá inspirando a generaciones», concluyen.
El tanatorio de Eras de Renueva acoge la capilla ardiente del artista y su funeral está previsto para la tarde del jueves 10 de octubre en la iglesia de los Agustinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.