Inicio de las obras en el palacete de Alcázar de Toledo, donde se han congregado numerosos viandantes para comprobar el avance. G.D.C. | Irene de Celis

Arranca la obra del palacete de Alcázar de Toledo con la retirada de la galería y los pináculos

La intervención cuenta con la aprobación de Patrimonio que permite quitar estas partes para subsanar el riesgo de desplome y su posterior reparación y recolocación «ladrillo a ladrillo»

Sábado, 27 de mayo 2023, 09:28

Las máquinas ya trabajan en dar forma a lo que pronto se convertirá en un centro de referencia en patología y cirugía de espalda. Tras muchos años cerrado, y tras una negociación que duró dos años, el palacete neomudéjar de la calle Alcázar de Toledo ... ya tiene en marcha su reforma.

Publicidad

La obra ha arrancado en los últimos días y cuenta con los permisos oportunos para rehabilitar las partes más frágiles y garantizar su mantenimiento. Para ello ha sido necesario retirar la zona de la galería y los pináculos.

Patrimonio autorizó la actuación para quitar estas partes que deberán posteriormente recolocarse «exactamente igual que estaban», asegurándose que se repondrán «ladrillo a ladrillo».

Con esta primera intervención se evitará el riesgo de desplome para su restauración y recimentar aquellas partes más afectadas por el abandono de tantos años.

Reconversión en un centro de referencia

El palacete neomudéjar del centro de León se trata de un enclave histórico, calificado como edificio BIC -Bien de Interés Común-, con categoría de monumento.

Tras la adquisición el pasado año por parte del neurocirujano José Manuel Valle Folgueral, este emblemático espacio de la calle Alcázar de Toledo se convertirá en un centro de referencia nacional bajo la dirección médica del doctor, y se pretende que sea una realidad en 2024.

Publicidad

El futuro instituto será un lugar de «vanguardia» con tratamientos de última generación y contará con un equipo multidisciplinar de «profesionales altamente cualificados». Además incluirá un hotel para los pacientes, incorporará una escuela de espalda para educar a la población general en hábitos saludables y tendrá un centro de yoga y pilates puntero.

Una larga negociación

Inicialmente el titular del inmueble, un empresario ubicado en Madrid, recibió ofertas para convertir el establecimiento en hotel y más tarde en residencia de lujo en operaciones ambas que nunca llegaron a concretarse.

Publicidad

Finalmente sí ha aceptado que este establecimiento enmarcado en el Plan Especial de León pueda ser una clínica privada especializada en la atención a daños en la columna vertebral en un proyecto liderado por el médico leonés Valle Folgueral.

El edificio histórico

Se trata de un palacete que en su día fue el primer inmueble en tener calefacción en un empeño personal de uno de sus propietarios, Victorino González.

El inmueble (1910) es un edificio de dos plantas con ático y semisótano con casa aledaña, obra de Cárdenas, y construida seis años después como vivienda plurifamiliar. Este área tiene cuatro plantas, ático, semisótano y torreón neogótico.

Publicidad

Su estado interior precisa de una notable reforma al tratarse de un inmueble con mínimas obras de mantenimiento a lo largo de las últimas décadas.

Palacete de Alcázar de Toledo

Edificio histórico de 1910, de estilo neomudéjar, acabado por Manuel de Cárdenas y declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento. Situado en el corazón de León capital. Tiene unos 1.670 metros cuadros construidos más sótanos en un solar de 1.028 metros cuadrados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad