Borrar
Imagen en la mañana de este sábado en la facultad.

El cribado masivo de la ULE arroja ocho positivos de un total de 3.879 personas

Las colas han alcanzado el kilómetro desde el pabellón de la Facultad de la Actividad Física y del Deporte para que la comunidad educativa de la universidad se sometiese durante este sábado a los test de antígenos de segunda generación | «Es importante venir. Hay gente que no da síntomas y si tú eres asintómatico y andas por ahí con gente lo puedes extender», defendía un estudiante

Sábado, 21 de noviembre 2020, 09:53

Éxito rotundo de asistencia de la comunidad universitaria para participar en el cribado masivo en el Campus de Vegazana.

El cribado de test masivos de antígenos de segunda generación realizado por la Gerencia de Atención Primaria a la comunidad educativa de la Universidad de León a lo largo del día de hoy ha arrojado 8 positivos en COVID-19 de un total de 3.879 personas.

Estos positivos suponen menos del 1%, no presentan síntomas y, desde el momento en el que se les ha facilitado el resultado de la prueba, se encuentran aislados, lo que evita la propagación del virus.

La cola de estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad de León alcanzaba casi el kilómetro a media mañana para donar su prueba de antígenos y detectar posibles casos asintomáticos.

En las dos primeras horas, más de mil personas se han acercado al pabellón de la Facultad de INEF para someterse a la prueba, arrojando en ese momento tan solo tres casos positivos. El 0,3% de positividad en las primeras horas se encuentra «por debajo de lo habitual», que suele estar en el 0,6%, pero dentro de lo esperado «al ser gente joven que están pendiente de cumplir las normas».

El delegado para la covid en la ULE cree que la respuesta de los estudiantes es de «absoluta solidaridad con los más vulnerables, con los mayores y crónicos, que sufren en mayor medida la enfermedad. Vicente Martín aseguraba que en la institución, desde el principio, se ha tenido claro que era fundamental mantener la presencialidad en las aulas y por eso se creaba este sistema de vigilancia «para proteger el campus y que, dentro del riesgo de ir a clase, ese sea mínimo, y lo estamos consiguiendo».

Galería. Un grupo de univeristarios esperan la cola en la facultad.

Ver fotos

Galería. Un grupo de univeristarios esperan la cola en la facultad. R.F.

A lo largo de este sábado, todos los alumnos de la ULE y personal de la universidad, deben acudir al llamamiento que se ha realizado para realizarse el test desde las 9:00 y hasta las 18:00 horas -en horario continuado- serán llamados a donar su muestra para devolver la trazabilidad a los casos de coronavirus que están salpicando el Campus de Vegazana.

Para evitar aglomeraciones se solicita que, en la medida de lo posible, los convocados acudan en la franja horaria que les corresponde según el orden alfabético de su primer apellido:

A-C: de 9 a 11 horas

D-G: de 11 a 13 horas

H-O: de 14 a 16 horas

P-Z: de 16 a 18 horas

Alto nivel de participación

Atención Primaria ha valorado el alto nivel de responsabilidad de los universitarios leoneses, que han cedido su tiempo de forma masiva en una mañana de sábado. José Pedro Fernández aspira a lograr las 5.000 muestras a lo largo del día y detectar el mayor número de asintomáticos que transmiten la enfermedad.

Los más madrugadores apenas han tenido que esperar diez minutos para hacerse la prueba y acudir así a la llamada de la Universidad de León. Primero fue el turno de los voluntarios, que han ayudado a coordinar el protocolo durante toda la mañana, y después empezaron a hacerse los test de antígenos de segunda generación el resto. «Es la primera vez que me hago la prueba y, que yo sepa, no he estado en contacto con ningún positivo», explicaba un joven estudiante.

«No es agradable, pero bueno, bien. Es una forma de saber cómo está la situación y detectar positivos», reconocía una catedrática tras ceder su muestra a los sanitarios.

Muchos han acudido en un ejercicio de responsabilidad y pedían que esta iniciativa se extendiera a más grupos de población. «Es importante. Hay gente que no da síntomas y si tu eres asintomático y andas por ahí con gente lo puedes extender». «Esto sirve para tener un poco de control de la situación en León. Venimos casi todos como si fuera algo necesario para tener más seguridad y volver a la universidad».

Un sector estigmatizado

Algunos universitarios creen que se les está estigmatizando con la covid-19 y rechazan las acusaciones que les engloban a todos como causa de numerosos contagios. «Están diciendo que bares y todo eso por causa de los jóvenes suben los contagios, pero creo que todo mantenemos distancias de seguridad», aseguraba otro en la cola antes de someterse al test.

Los profesores también han formado cola junto a los estudiantes y valoraban así la importancia de mantener el campus libre de coronavirus para poder seguir haciendo su trabajo. «Cuanto más presencial se haga yo lo prefiero como docente, sobretodo en las prácticas, pero si no podemos presencial y hay que ir al online es por beneficio de toda la sociedad».

Durante toda la jornada, la comunidad educativa está llamada a seguir participando de este muestreo con el que se intenta solucionar la preocupante situación que el sistema de vigilancia epidemiológica había detectado por el alto nivel de contagios en la Universidad de León.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El cribado masivo de la ULE arroja ocho positivos de un total de 3.879 personas