La presidenta del Congreso, Francina Armengol, en la apertura de la legislatura de Sánchez. LN

Armengol reivindica las Cortes de León en la apertura de la legislatura

La presidenta del Congreso de los Diputados ensalza la importancia del evento histórico de 1188 y el cambio que supuso a nivel político

Miércoles, 29 de noviembre 2023, 14:28

«Fue en marzo de 1188, entre las murallas de la Ciudad de León cuando el Rey Alfonso IX desarrolló el instrumento de Gobierno sobre el que se asentaría la futura democracia representativa moderna».

Publicidad

Así iniciaba la presidenta del Congreso, Francina Armengol, su discurso de ... apertura de la legislatura de Pedro Sánchez este miércoles.

Armengol ha recordado cómo «en los claustros de la Iglesia de San Isidoro» los nobles, obispos y ciudadanos de hace ocho siglos «alumbraron la práctica moderna de la representación parlamentaria».

Y es que las Cortes de León «lo cambiaron todo», explicaba la presidenta del Congreso. «Resignificaron no solo el lenguaje político sino la esencia misma de los Gobiernos, cuestionaron por primera vez lo arbitrario del poder y pusieron en el centro el diálogo»,

Hizo memoria del acontecimiento leonés para reivindicar que «a partir de lo diverso donde nace un sistema político integrador». «Esas cortes de León, llamadas también parlamento, constituyeron el primer lugar donde debatir opiniones con libertad y elaborar y aprobar leyes en base a acuerdos entre los representantes de diferentes intereses sociales», añadía Armengol.

Lenguas cooficiales

«Estas son nuestras herramientas y este es el lugar idóneo para usarlas. Hagamos buen uso de ellas, desde la lealtad y el compromiso, porque siguen siendo artífices de la esperanza y la libertad de nuestras sociedades», ha dicho Armengol, durante una alocución en la que vuelto a utilizar las lenguas cooficiales.

Publicidad

La presidenta ha incidido en que la ciudadanía espera de los políticos que solucionen sus problemas. «Ser una institución útil es mimetizarnos con el pueblo al que representamos, conseguir que, a través de nuestro trabajo, todas y cada una de las personas eneste país tengan una vida digna», ha dicho.

Así, ha reclamado a sus señorías que actúen «desde el total respeto a la institución, a la ciudadanía y a la democracia» asumiendo que «el diálogo y la concordia» son sus «grandes fortalezas».

Entendimiento, la clave

«El entendimiento es clave en esta nueva época de pluralidad de la Cámara, de Gobiernos sin mayorías absolutas. Más que nunca, ahora, hemos de ejercitar la capacidad de escucha y de persuasión. Más que nunca, ahora, hemos de ejercitar nuestra facultad para la empatía», ha añadido.

Publicidad

Tras definir al Parlamento como la «espina dorsal de una democracia», ha pedido que el parlamentarismo se ejerza «de forma leal y honesta» y que se «evite, en todo momento, su degradación y, por supuesto, su desaparición».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad