Ver fotos

El equipo ha viajado a Madeira para buscar el ejemplar.

La apasionante búsqueda de la foca monje de dos leoneses y su equipo en las islas Madeira

El director de documentales de conservación Manuel González y el asesor científico Benito Fuertes, ambos leoneses, viajaron a las Islas de Madeira para rodar un documental sobre este animal, del que apenas quedan 21 ejemplares en el archipiélago portugués

Lunes, 21 de junio 2021, 08:14

Los buceadores Carlos Mallo y Alicia Rodríguez de la ONG Innoceana, el director leonés Manuel González, el codirector de documentales y también de León, Benito Fuertes, dos operadores de cámara y la actriz Adriana Ugarte son los integrantes del equipo que puso rumbo a las islas portuguesas de Madeira para dar a conocer un animal marino en serio peligro de extinción.

Publicidad

Contaban con la esperanza de grabar con sus cámaras alguno de los 21 ejemplares de foca monje que permanecen en las Islas Desertas, un pequeño archipiélago cerca de la Isla de Madeira que hace honor a su nombre. Apenas viven tres guardas, que comparten esa isla de terreno volcánico, escarpado y dificultoso con dos decenas de focas monje de las poco más de 600 que quedan en todo el planeta.

Entre esta expedición se encuentran varios leoneses. Manuel González es el fundador de Más que Pájaros, una productora especializada en documentales medioambientales de conservación. Junto a él, asume la codirección del documental Benito Fuertes, que se ocupa de aportar su experiencia como asesor científico.

Otras dos productoras leonesas, AV Develops y Bicho Producciones, también han participado activamente en el proyecto. Como maestra de ceremonias del documental, cuentan con la ayuda de la actriz Adriana Ugarte.

Las Islas Desertas

Desde que en 1994 se «prohibieron ciertas artes de pescas», como relata Benito, las Islas Desertas, a unos 25 kilómetros de Madeira, se convirtieron en un oasis para este animal. «Queríamos contar una historia de conservación de la fauna. La zona fue decretada reserva integral.

Publicidad

En los tres días que tenían para localizar alguna foca monje, entre un ritmo frenético de entrevistas a varios expertos de la isla, a la expedición le «tocó la lotería» el primer día.

Alicia Rodríguez Juncá es bióloga marina y forma parte de la ONG Innoceana. Ella, junto al director Carlos Mallo, vivieron de primera mano la grabación de hasta tres focas monje interactuando entre ellas. «Hacia mucho que no se hacían tomas así», cuenta.

Grabación óptima

En su primera toma de contacto con las Desertas, se dieron todas las condiciones para una grabación óptima: «Las aguas estaban tranquilas, se veía el fondo de arena y los rayos del sol», recuerda la bióloga.

Publicidad

Con su tesoro en forma de grabación, tenían «todas las tomas necesarias», dice Rodríguez, y ya podían centrarse en recoger testimonios y recabar información. «Consideramos fundamental los testimonios de personas al pie del cañón», afirma Fuertes.

Como nota negativa del viaje a Madeira, Alicia Rodríguez rememora con amargura que una de las 21 focas monje falleció al poco tiempo por muerte natural, reduciendo el pequeño reducto de la especie que con «entusiasmo y frescura», cuenta Benito, estas productoras leonesas se han esmerado en filmar. El documental estará listo en otoño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad