Borrar
Benjamín, en el momento de ingresar en el Hospital de León. Era, sobre el papel, el primer caso covid en la provincia, aunque con el tiempo se pudo comprobar que en realidad lo suyo solo fue un 'falso positivo'. Pese a todo es considerado el 'paciente 0' de la provincia. leonoticias

Dos años y seis olas de pandemia

El primer caso covid en la provincia de León fue declarado el 28 de febrero de 2020 | Dos años y seis olas después se sabe que aquel caso no fue un 'falso positivo' pero 120.000 leoneses ya han sufrido la enfermedad y casi 1.500 han perdido la vida

J.C.

León

Martes, 1 de marzo 2022

731 días después y pasadas 104 semanas León asume que la pandemia derivada de coronavirus SARS-CoV-2 se mantendrá en el tiempo. Variará su 'presentación' y su incidencia, pero el virus tiene una latencia que le llevará a ser 'normalizado'.

Hasta que eso ocurra los leoneses asumen un recorrido vital en el que ya suman los dos primeros años. Dos ejercicios extraordinariamente duros en los económico y en lo social que han dejado una enorme cicatriz imposible de borrar con el paso del tiempo.

Para León la pandemia comenzó el 28 de febrero de 2020. Ese día se se conocía que un varón, de nombre Benjamín y de profesión camionero, presentaba síntomas compatiles con una enfermedad que hasta entonces se había localizado en diferentes países y de forma muy puntual en España.

Falso positivo

Se trataba de un varón de 62 años que había estado en la región italiana de Lombardía y había evidenciado fiebre, dolor de cabeza y problemas estomacales en su domicilio en Ponferrada.

Benjamín siempre fue considerado como el 'paciente 0'en la provincia (fue trasladado hasta el hospital de León entre enormes medidas de seguridad de tipo sanitario) aunque el tiempo dejó dos conclusiones entonces impensable: lo suyo, en realidad, era un 'falso positivo' y no era el primer paciente, en realidad ya había muchos más que -por su diferente intensidad- no habían sido localizados o identificados como tal.

1.434 muertes... en los hospitales

Dos años después se calcula que 120.000 leoneses han sufrido la enfermedad, pero 12.000 de ellos no han tenido diagnóstico oficial porque pasaron la enfermedad con 'síntomas compatibles' pero sin prueba diagnóstica real.

Hasta la fecha, y según los datos facilitados por Sanidad, más de 7.000 pacientes han pasado por los hospitales de León y El Bierzo y, en lo que es el peor dato, otros 1.434 leoneses han perdido la vida en los hospitales de la provincia.

El número de decesos es estimativo y se cree que la cifra real podría incrementarse en un millar más. Muchos de ellos perdieron la vida en las dos primeras olas, en pleno confinamiento, algunos en residencias de ancianos y otros en sus propias residencias.

La vacuna

Hasta la fecha la vacuna ha sido el mejor antídoto contra la pandemia de coronavirus Sars-CoV-2. Su presencia ha sido el principal punto de inflexión en una enfermedad cuya erradicación total es hoy imposible.

Por el momento en la provincia se han inoculado 1.032.269 dosis de vacuna y 380.000 leoneses tienen el ciclo completo.

En la actualidad la sexta ola pandémica remite y, por el momento, no se han detectado variantes del SARS-CoV-2 de especial gravedad tras la aparición omicrom. La latencia de la enfermedad se reduce y las limitaciones sociales van cediendo. Sin embargo hoy, como hace dos años, nadie sabe cual será el próximo paso dentro de una pandemia que se mantiene latente y activa.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Dos años y seis olas de pandemia