

Secciones
Servicios
Destacamos
En la conmemoración del Día Mundial de esta enfermedad, Alzheimer León ha querido recordar que en el mundo hay cerca de 47 millones de personas que padecen demencia y cada año se registran 9,9 millones de nuevos casos, según los últimos datos de la OMS.
En España hay más de 600.000 personas diagnosticadas, aunque se estima que padezcan la enfermedad más de 800.000. Sólo en Castilla y León, casi 60.000, una cifra que supera ampliamente los 7.000 afectados si hablamos de la provincia de León.
El Alzheimer afecta a una de cada 10 personas de más de 65 años y a un tercio de los mayores de 85. Con la esperanza de vida en aumento, si no se encuentra una cura efectiva, en 2050 la cifra de casos se podría multiplicar por tres.
Según estudios realizados por Universidades españolas, el coste total en España asociado a esta enfermedad estaría en torno a los 32.372 millones de euros. Esta cifra incluye el gasto medio por familia y el gasto soportado por los organismos públicos.
Noticia Relacionada
Tanto la presidenta de Alzheimer León, Regina Granja, como la gerente de la institución, Flor de Juan, consideran que en una conmemoración como ésta es imprescindible mirar hacia atrás y analizar lo que ha ocurrido en los últimos meses.
«Todos hemos vivido una situación dramática, pero especialmente las personas que viven con demencia y sus cuidadores. La pandemia, el aislamiento, lo que ha ocurrido en las residencias, la incertidumbre, el miedo, la falta de contacto social… Esta enfermedad afecta en nuestro país a cerca de 800.000 personas y a sus cuidadores y esta pandemia nos ha puesto sobre la mesa una reflexión muy importante: cómo se ha tratado y cómo se está tratando en esta situación de emergencia a las personas mayores y a las personas con demencia, que en muchos casos no tienen capacidad para exigir ni exponer sus derechos», recuerda la presidenta de Alzheimer León, Regina Granja.
A este respecto, Flor de Juan ha recordado que «su dignidad ha sido vulnerada, no hemos tenido en cuenta sus necesidades particulares y seguimos sin tenerlas en cuenta. Desde Alzheimer León queremos que se reflexione sobre cómo se está llevando esta situación».
«Tenemos a nuestros mayores aislados, sin contacto e interacción social en la última etapa de su vida. Especialmente a las personas con Alzheimer, que dependen de otra persona para seguir viviendo, este encierro les lleva a perder las capacidades más rápidamente. No sé si se están haciendo bien las cosas, no sabemos si es lo correcto y lo suficiente, pero lo que sentimos las familias y las organizaciones es que necesitamos más ayuda», también se ha señalado.
Alzheimer León firmará un convenio de colaboración con México para exportar sus protocolos y filosofía de trabajo e internacionalizar su formación a profesionales del área de la atención sociosanitaria.
Este convenio se sellará con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, uno de los principales campus universitarios del sur del país.
Este acuerdo de colaboración contempla desarrollar de forma conjunta estudios y proyectos de investigación, tesis, estancias y prácticas profesionales, asesoría, conferencias, cursos de formación y talleres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.