Secciones
Servicios
Destacamos
Poco a poco las aulas van recuperando el bullicio habitual que cesó el pasado mes de marzo debido a la pandemia. Empezando por los más pequeños, los leoneses han comenzado su retorno a las aulas y lo han hecho siempre acompañados de estrictos protocolos que ... buscan evitar que los centros educativos se conviertan en un foco de contagios de la Covid-19. Así, el próximo día 14 de septiembre, será el turno los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Ataviados con la mascarilla en todo momento y siempre «bien colocada», los estudiantes entrarán y saldrán de forma individual por la puerta asignada a su grupo de convivencia, siempre guardando al menos un metro y medio de distancia. En las puertas del centro, encontrarán felpudos desinfectantes, así como dispensadores de gel y solo podrán circulas por los pasillos y escaleras asignados a su grupo.
Y es que estos grupos tendrán diferentes horarios, de forma que no lleguen a coincidir y evitar así aglomeraciones típicas de la hora de entrada y salida del Instituto. Para ello, los directivos de cada IES han solicitado «máxima puntualidad» para evitar así que se solapen, separados entre los tres primeros ciclos de Secundaria y los dos cursos de bachillerato junto a Cuarto de la ESO.
Los leoneses retomarán las aulas, pero lo harán sin quitarse la mascarilla en ningún momento. Será obligatorio mantenerla bien puesta durante la duración de las horas lectivas. Así mismo, deberán sentarse con la distancia de seguridad de al menos un metro y medio, con todas las mesas etiquetadas, de forma que no podrán intercambiar pupitres ni moverse de lugar.
Cada alumno deberá desinfectar sus manos y su mesa entre cada una de las clases con los productos que , y no podrá abandonar el aula salvo para actividades concretas, ya sea el recreo, baño o situaciones especiales. Para cambiar de aulas, en caso de que así fuera necesario, será un profesor quien guie a los alumnos por el itinerario correspondiente.
1. Llevar la mochila y pertenencias en todo momento entre los cambios de clase.
2. Utilizar las taquillas.
3. Para Educación Física, ir al centro con la ropa adecuada para evitar usar los vestuarios.
4. Colgar la cazadora en la silla y no en el perchero.
5. Traer material suficiente propio, pues no se podrá compartir bolígrafos ni ningún útil.
6. Traer mascarilla de repuesto
7. Traer gel hidroalcohólico para uso personal y pañuelos desechables
8. Traer una botella de agua propia
Así mismo, las puertas y ventanas se mantendrán abiertas para ofrecer la mayor ventilación posible. De hecho, solo el profesor estará autorizado para abrir puertas y ventanas, siempre con la desinfección pertinente previa. De la misma forma, los baños tendrán su propio protocolo, con una intensa vigilancia por parte del profesorado y un refuerzo en su limpieza y ventilación.
Ante la posibilidad de que uno de los estudiantes pueda presentar síntomas, los Institutos han preparado un equipo Covid. Ante la menor señal, será el propio alumno quien deberá comunicarlo al coordinador del centro, quien trasladará al joven a la Sala Covid para aislarlo de los demás. Allí, se pondrá en marcha las indiciaciones de las autoridades sanitarias.
En caso de que fuera necesario dejar de asistir de forma presencial a los centros, los Institutos dedicarán la primera semana de clases a formar a los estudiantes en trabjo online. Así mismo, se estudiará los medios telemáticos con los que cuenta cada uno de los menores en casa, para que encaso de que fuera necesario, reforzarlo
Por último, en los casos de que por síntomas o positivo en coronavirus el alumno sea confinado, se tomarán las medidas pertinentes para que pueda seguir trabajando junto a su grupo de forma telemática.
No se permitirá la asistencia al centro a aquellos jóvenes que tengan síntomas compatibles con coronavirus, como pueden ser fiebre, tos, diarreas o vómitos, así como la disminución del olfato o el gusto. Tampoco podrán acudir a las clases aquellos que se encuentren en aislamiento, ya sea por diagnostico de Covid-19 o por haber estado en contacto con un positivo. El resto del alumnado deberá tomar su temperatura antes de acudir al centro educativo, considerando cualquier temperatura por encima de los 37,2 grados como fiebre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.