El sector industrial sigue siendo determinante en el desarrollo del empleo en la provincia de León.

La agricultura frena el paro en León y compensa la pérdida de empleo en el resto de sectores

La provincia suma 42 desempleados en el mes de octubre y 23.864 leoneses se encuentran en búsqueda de empleo | Industria, construcción, servicios y 'sin empleo anterior' suman en las últimas cuatro semanas

J.C.

León

Jueves, 3 de noviembre 2022, 09:14

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de la provincia de León se mantiene estable en el mes de octubre con 23.864 en busca de empleo, lo que supone 42 más que en el mes anterior (0,18%).

Publicidad

En el cómputo interanual el desempleo presenta en la provincia leonesa un descenso cuantificado en 2.279 trabajadores (-12,40%).

De los 23.864 parados en la provincia de León un total de 9.660 son hombres y 14.204 mujeres. Por lo que respecta al paro juvenil (menores de 25 años) son 1.627 las personas en busca de un empleo, 830 hombres y 797 mujeres. Por encima de esa franja de edad el paro afecta a 22.237 desempleados (8.830 hombres y 13.407 mujeres).

El sector servicios, líder en desempleo en León

Sectorialmente el paro es especialmente notable en el sector servicios, on 16.716 personas sin trabajo. A ellos se suma el sector industrial (2.126), la construcción (1.546) y la agricultura (937). Por último en el apartado de sin empleo anterior son 2.539 los demandantes de empleo.

El paro en la provincia de León crece en todos los sectores y solo la agricultura (con la creación de 159 nuevos empleos) compensa el desempleo generado en industria (21), construcción (39), y servicios (60), además del apartado de sin empleo anterior (81).

El dato nacional

A nivel nacional el paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha bajado en 27.027 personas (-0,92%) en el mes de octubre. Se trata de la reducción más intensa en este mes en la serie histórica en un periodo en el que, habitualmente, aumenta el paro. Gracias a la Reforma Laboral se suavizan los efectos de una temporalidad hasta ahora muy acusada y se consolida, poco a poco, la estabilidad.

Publicidad

El paro registrado se sitúa en un total de 2.914.892, la cifra más baja en un mes de octubre desde el año 2008. En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 104.915 personas.

Desempleo sectorial

El paro registrado disminuye en todos los sectores económicos con diferentes intensidades respecto al mes de septiembre. Decrece fuertemente en servicios, con 16.153 parados menos (-0,77%), baja también en 11.351 parados (-8,47%) en Agricultura, 4.566 parados menos (-2%) en la Construcción y 551 (-0,23%) en la Industria.

Entre el colectivo Sin Empleo Anterior, el paro aumenta en 5.594 personas (2,27%). El paro se reduce entre ambos sexos. El desempleo disminuye en 12.128 mujeres (-0,69%) en un mes tradicionalmente negativo para el empleo femenino.

Publicidad

En términos interanuales el femenino cae en 181.821 mujeres (-9,43%) hasta dejar el total en hasta dejar el total de paradas en 1.746.758, la menor cifra de un mes de octubre desde 2008.

Provincia a provincia

Todas las provincias de la Comunidad registraron aumentos. El mayor incremento en la Comunidad lo protagonizó Zamora con un 2,72 por ciento (262), seguida de Burgos, donde el alza fue del 2,36 por ciento (362) y de Soria, con un 2,12 por ciento (62). La menor subida correspondió a León con un 0,18 por ciento (42), seguida de Valladolid, donde el desempleo se incrementó un 1,28 por ciento (335). En Ávila el paro en octubre subió un 1,68 por ciento (158); en Palencia un 1,98 por ciento (145); en Salamanca, un 1,46 por ciento (284) y en Segovia un 1,87 por ciento (106).Con esta evolución, el paro se situó en 26.443 personas en Valladolid, 26.864 en León, 19.695 en Salamanca, 15.682 en Burgos, 9.893 en Zamora, 9.567 en Ávila, 7.485 en Palencia, 5.763 en Segovia y 2.990 en Soria.

Paro

El desempleo masculino se sitúa en 1.168.134 al descender en 14.899 hombres (-1,26%). Si lo comparamos con octubre de 2021, el paro masculino baja en 160.355 (-12,07%).

Por otra parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años sube en el mes de octubre en 1.845 personas (0,88%) respecto al mes anterior dejando el número total en 212.118, la cifra más baja de la serie histórica de un mes de octubre.

Publicidad

El paro registrado en octubre de 2022 baja en 10 Comunidades Autónomas. En términos absolutos, las caídas más acusadas se producen en Andalucía (-18.736), Cataluña (-6.322) y Extremadura (-2.670).

Contratación

En el mes de octubre se firmaron un total de 1.524.139 contratos de los cuales 697.335, un 45,8% del total, tuvieron carácter indefinido. Suponen más del cuádruple de la media de la serie histórica.

Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 1.698.523. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de septiembre de 2022 ha sido de 1.027,60 euros.

Publicidad

La inversión en prestaciones durante el mes de septiembre se ha situado en los 1.702,2 millones de euros, un total similar al del mes anterior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad