Imagen de un trabajador de almacén.

La afiliación a la Seguridad Social asciende en León un 0,19% con casi 300 personas más cotizando

El incremento interanual es superior al 1%, con 1.680 personas más pagando que en el mismo mes del año anterior

leonoticias

León

Martes, 3 de marzo 2020, 10:19

El número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó un 0,34 por ciento en febrero con respecto al mes anterior, al crecer el sistema en 3.069 cotizantes, por lo que la cifra total de afiliados se sitúa en los 914.824. En España, el incremento respecto al mes anterior fue del 0,45 por ciento, con la subida de 85.735 afiliados, hasta los 19,25 millones, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Se trata del mayor aumento en este mes desde 2015.

Publicidad

En la evolución anual, los cotizantes de la Comunidad subieron el 1,01 por ciento, con 9.112 afiliados nuevos. En España, la afiliación media aumentó en los últimos 12 meses en 361.757 (1,92 por ciento). El Ministerio asegura que se registró el mayor número de mujeres ocupadas de la serie mensual de febrero con un total de 8,9 millones de trabajadoras, cifra que supone un aumento de 40.546.

Por regímenes, de los 914.824 afiliados en Castilla y León, la mayor parte se registró en el general, con 723.000 frente a los 191.717 autónomos. También hubo 107 afiliados en el régimen del carbón. En el caso del régimen general, 692.713 lo hicieron en el principal; 12.944 en el agrario y 17.343 en el especial del hogar.

En términos interanuales y según los datos consultados por la agencia Ical, la afiliación aumentó en todas las comunidades autónomas salvo en Extremadura, donde bajó un 0,08 por ciento. Destacan, en cifras absolutas, los incrementos de Madrid (87.001), Andalucía (55.256), Cataluña (55.396) y Valencia (48.826).

Por su parte, en variación mensual el número de afiliados subió en todos los territorios con Baleares (2,95 por ciento) y Murcia (1,24 por ciento) a la cabeza. Les siguieron Navarra (0,66 por ciento) y Cataluña (0,62 por ciento). Por el contrario, los incrementos más suaves se registraron en Asturias (0,10 por ciento) y Andalucía (0,11 por ciento).

Publicidad

Datos por provincias

Por provincias, y en cuanto a la variación mensual respecto al mes de enero, hubo aumentos en todas. Soria lideró los incrementos con un 0,73 por ciento (283 afiliados menos); seguida de Burgos, con un 0,61 por ciento (893); Segovia, con un 0,59 por ciento (354); Palencia, con un 0,41 por ciento (258); Salamanca, con un 0,41 por ciento (483); León, con un 0,19 por ciento (299); Valladolid, con un 0,16 por ciento (348); Ávila, con un 0,14 por ciento (73) y Zamora, con un 0,14 por ciento (78).

En lo que respecta a la variación interanual, la afiliación subió en todas las provincias. El mejor comportamiento lo registró Valladolid con un incremento del 1,63 por ciento (3.495), por delante de Segovia, con una subida 1,27 por ciento (765), y Soria, con un incremento del 1,20 por ciento (460). En León, el aumento fue del 1,08 por ciento (1.680); en Ávila, de un 1,02 por ciento (536); en Salamanca, de un 0,92 por ciento (1.087); en Palencia, 0,57 por ciento (358); en Burgos, de un 0,48 por ciento (710); y Zamora, de un 0,04 por ciento (23).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad