Secciones
Servicios
Destacamos
Adif implantará en el edificio CRC de León su primer Puesto de Mando multi-red, una instalación pionera en la gestión del tráfico ferroviario de hasta tres redes distintas: alta velocidad, red convencional y red de ancho métrico (RAM).
Las instalaciones del Puesto de ... Mando multi-red del CRC de León contarán con una sala de control de 371,43 m2, un espacio totalmente diáfano y en doble altura, sobre la que se sitúa una sala de crisis de 49,80 m2, todo ello complementado con oficinas y cuartos técnicos.
El nuevo Puesto de Mando multi-red, que entrará en servicio en 2020, gestionará el tráfico ferroviario en más de 1.200 km de tres redes distintas. Por una parte, 190 km de Alta Velocidad en la red Palencia-León-Campomanes (Asturias). Por otro lado, se controlarán desde este centro 906 kilómetros de la red convencional que corresponden a las líneas de Palencia-León, León-Monforte de Lemos (Lugo), Medina del Campo (Valladolid)-Salamanca-Vilar Formoso (Portugal), Medina del Campo (Valladolid)-Puebla de Sanabria (Zamora) y Ávila-Salamanca. Finalmente en la red de ancho métrico se controlarán 108 kilómetros en la línea León-Guardo (Palencia).
Al nuevo Puesto de Mando multi-red se trasladarán las actuales instalaciones del CTC de León, ubicadas en la planta primera de la estación histórica, que gestionan el tráfico ferroviario en la zona noroeste de la red convencional.
El Centro de Regulación y Control (CRC) fue presentado oficialmente en León el 23 de marzo de 2011 y entonces se anunció una inversión para el mismo de 12,7 millones de euros. El inmueble cuenta con 5.700 metros cuadrados de superficie y entonces se habló de una creación de empleo entorno a las 300 personas. «A diferencia de otros CRC aunará el control de las líneas convencionales y las de alta velocidad, lo que permitirá ahorrar costes» y que su ámbito de actuación incluirá «todas las líneas que vayan desde Madrid hasta Galicia, incluídas las del eje Atlántico», se aseguró entonces. Entre las dependencias del centro destaca la sala de regulación de control del tráfico del CRC. Se trata de un espacio totalmente diáfano y en doble altura, sobre el que se situará la sala de crisis y visitas con una gran pantalla de tipo 'videowall' de 26 metros, adaptada a la geometría de la sala, y 17 puestos de control, que permitirán el control del tráfico ferroviario.
Además, habrá otra sala destinada al CTC de red convencional y telemando de energía, con siete puestos de control, un telemando y un 'videowall' en dos módulos de 11 y cinco metros, y una tercera para el CPS, que contará con capacidad para nueve puestos y un 'videowall' de 12 metros.
Para la adecuada gestión del tráfico ferroviario y los sistemas de seguridad y protección civil, el CRC dispondrá de una instalación eléctrica dotada de diversos sistemas de seguridad redundantes para conseguir mayor fiabilidad, un sistema de control para la regulación de flujo luminoso y control mediante software vía PC, paneles solares fotovoltaicos para obtener energía eléctrica aprovechando la radiación solar, refrigeración de las áreas de servicios prioritarios de cuartos técnicos de comunicaciones mediante unidades autónomas de producción de frío, y un sistema de extinción automática de incendios en las salas técnicas, almacenes, cuartos de cuadros eléctricos y sala del grupo electrógeno.
Con la nueva instalación, se gestionarán 298 km adicionales de red ferroviaria desde León, un 33% más que en la actualidad, desglosados en 190 km alta velocidad entre Palencia, León y Campomanes (incluyendo los Túneles de Pajares) y 108 km de la red de ancho métrico (RAM) entre León y Guardo.
La Línea de Alta Velocidad Palencia-León actualmente se controla desde el CRC de Madrid-Atocha, mientras que la León-Guardo de RAM se gestiona desde el Puesto de Mando de Bilbao.
Las principales ventajas de la instalación proyectada es la modernización de instalaciones, con mayor calidad de los puestos de trabajo operativos. La implantación de nuevas soluciones de telemando más eficientes, así como la progresión en la integración de redes.
Esto supondrá un mejor aprovechamiento del edificio del CRC, destinándolo al uso para el que fue diseñado y un reequilibrio de cargas de trabajo entre subdirecciones regionales de circulación.
Para la adecuada gestión del tráfico ferroviario, el edificio CRC dispone de las siguientes características técnicas:
Instalación eléctrica dotada de sistemas de seguridad redundantes para lograr una mayor fiabilidad, con doble suministro en alta tensión (uno para servicio normal y otro para servicio de emergencia), dotación de un grupo electrógeno de 1.000 kVA y Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI).
Sistema de control para la regulación de flujo luminoso y control mediante software vía PC.
Refrigeración de las áreas de servicios prioritarios de cuartos técnicos de comunicaciones mediante unidades autónomas de producción de frío.
Sistema de extinción automática de incendios en salas técnicas, cuartos de cuadros eléctricos, sala del grupo electrógeno y almacenes.
Paneles solares fotovoltaicos, con el objetivo de obtener energía eléctrica aprovechando la radiación solar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.