Secciones
Servicios
Destacamos
Una inversión de 35 millones para resucitar la integración de la alta velocidad en León. La propuesta incluía un hotel, un edificio multifuncional, la intermodalidad con el autobús y una cubierta sobre las vías.
Esto era solo un avance de las negociaciones con Adif para ... un proyecto estrella que cerraba la campaña electoral de las Municipales hace ya diez meses.
Sin embargo, en todo este tiempo, la administradora ferroviaria no ha recibido ninguna propuesta de manera formal y dicho proyecto permanece en la estación de salida, en la que se iba a nombrar 'estación Sancha I de León'.
Noticia relacionada
Adif ha descartado opinar sobre esta integración propuesta por José Antonio Diez porque «no ha sido formalizada y, consecuentemente, no tiene opinión formada».
Según fuentes municipales «en este momento» el proyecto está «encima de la mesa» y se abordará en las mesas oficiales con Adif que se celebran de forma periódica, «cada dos o tres meses, en algún caso con más frecuencia», y se está trabajando en «el planteamiento para llevar a cabo este proyecto».
El alcalde, en reiteradas ocasiones, se ha referido a la actual situación de la zona como «una de las integraciones más chapuceras de la historia» por la falta de permeabilidades y de intermodalidad. Por ello se iniciaba una mesa de trabajo para dar una solución al entorno de la estación de tren.
Los terrenos de integración del ferrocarril en León se encuentran incluido en el ámbito de actuación del Plan Regional de Ámbito Territorial -PRAT- y cuya ordenación urbanística está vigente, incluyendo terrenos pertenecientes a León y cuatro municipios del alfoz.
A instancia del Ayuntamiento de León, Adif y el consistorio constituyeron un grupo de trabajo que, tras la regularización administrativa del uso de viales resultantes de la obra de integración, busca analizar las alternativas jurídico-urbanísticas que permitan la modificación del plan, con el objetivo de segregar los terrenos afectados y que se encuentran incluidos en el término municipal de la capital.
El uso de los terrenos resultantes que han quedado liberados de instalaciones ferroviarias, así como de los que en su caso puedan liberarse en el futuro, Adif lo deja en manos de «las propuestas de las administraciones públicas» actuantes que resulten «viables», técnica y económicamente, y que queden «concretadas» en el nuevo planeamiento a aprobar.
Todo ello teniendo en cuenta que las determinaciones del planeamiento, previas a las actuaciones de integración, no se pueden materializar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.