Secciones
Servicios
Destacamos
La hostelería leonesa tenía en la mañana de este miércoles una cita importante: patronal y sindicatos fueron convocados al Servicio Regional de Relaciones de Trabajo de Castilla y León (SERLA) para tratar de llegar a un acuerdo en la negociación del convenio que afecta a ... más de 10.000 trabajadores en toda la provincia.
Finalmente no ha habido acuerdo «por el enroque de la patronal», según han indicado los representantes de los trabajadores quienes advierten que tendrán que definir exactamente los días de parón «pero serán durante las fiestas de San Juan y San Pedro de León así como de la cumbre europea», puntualizan. Esto es, desde el 17 de junio hasta el 2 de julio.
Noticia Relacionada
Óscar Cueto, representante de UGT asegura que la patronal «quiere la libre contratación, no aceptan los fijos discontinuos ni la regulación de la contratación», asegura para señalar que tampoco ha ha habido acuerdo en las subida salarial, «la propuesta no asume los últimos tres años en los que ha habido pérdidas», destaca para concluir señalando «reventaremos León en plenas fiestas».
Cabe recordar, como ya se había dado a conocer que en concreto la parte laboral recuerda que el incremento salarial se encuentra congelado desde el 31 de diciembre de 2019. «Es mucho tiempo», se advierte.
Y frente a esa situación la patronal propone una subida lineal del 2% anual que los sindicatos no ven suficiente y elevan hasta el 14% en tres anualidades con flexibilización para alcanzar el porcentaje final (las fórmulas van del 8, 3 y 3% anual o bien 6, 4 y 4% anual).
Desde UGT denunican que «los pagadores de esta situación son los trabajadores y trabajadoras, que ya soportan pérdidas de capacidad adquisitiva del 18%. El apoyo recibido por el sector tras la pandemia por el mantenimiento del empleo no se traslada a los empleados, que ven como la patronal niega cualquier tipo de subida retroactiva para los años 2020, 2021 y 2022. Además, la subida propuesta por la Federación Leonesa de Empresarios (Fele) se queda en un pírrico 3% para los años de vigencia del convenio (lo implica solo tres años de subida en los últimos seis) muy por debajo de la inflación existente».
Una línea en la que coindicen en el otro sindicato mayoritarios, CCOO, el cual resalta que la patronal «se niegan a subir los salarios en una cantidad que permita ir recuperando el 17% de poder adquisitivo perdido en los últimos 15 años».
«Nuestra propuesta ha sido, en aras de una moderación salarial que no impacte en exceso en la cuenta de resultados de las empresas de un 6% para 2023, y un 4% para 2024 y 2025 revisable», defienden desde Comisiones Obreras León.
Igualmente los sindicatos no ven «de recibo» el planteamiento con las condiciones de los fijos discontinuos a tiempo parcial «que no recoge la reforma laboral que se puede reconocer en convenido».
En esa línea se propone «articular los fijos discontinuos con un periodo mínimo de llamamiento anual», con preavisos de «15 días» y con garantías de cumplimiento de horario bajo convenio.
Las diferencias «que en Semana Santa parecían próximas y estábamos cerca de firmar» se han convertido ahora en «insalvables. De ahí nuestra sensación de engaño y nuestra determinación de cerrar un acuerdo de huelga».
«Después de estas seis reuniones y de la posición de la patronal, inmersos en esta grave situación, la parte social vemos cada vez más cerca el conflicto, a pesar de los esfuerzos constantes que venimos haciendo por evitarlo», abunda UGT León.
Más vehemente se muestra el sindicato de CCOO León, que asevera que no pueden «tolerar más esta situación y convocamos a las plantillas del sector a movilizarse. Dichas movilizaciones, de no rectificar la patronal culminarán en denuncias generalizadas de los incumplimientos laborales y en una gran huelga».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.