Secciones
Servicios
Destacamos
Durante 2024, Accem experimentó un incremento sustancial en el número de personas atendidas, consolidando una tendencia al alza en la capacidad de atención y respondiendo a la necesidad social de apoyo de personas en situación de vulnerabilidad, en contextos como las llegadas a Canarias o las solicitudes de protección internacional y temporal, pero también entre las personas mayores o sin hogar, entre otros colectivos.
Con 95.011 personas atendidas, la cifra representa un aumento del 23,10% respecto a las 77.184 a las que se dio apoyo y acompañamiento en 2023, lo que convierte al año 2024 en el de mayor actividad en la historia de la organización. En total, la ONG prestó ayuda a 17.827 personas más que en el año anterior. En concreto, la organización atendió a 8.628 personas en Castilla y León, 1.631 en la provincia de León.
Las causas de este aumento son diversas, desde crisis humanitarias como las de Malí, Ucrania u otros países envueltos en conflictos armados, contextos de violencia, persecución o inestabilidad política y social, hasta el aumento de personas mayores que viven en situación de soledad no deseada o la atención a personas en riesgo de exclusión social o sin hogar. Las principales nacionalidades de las personas atendidas en 2024 por Accem fueron Malí, con 14.974, Senegal, con 14.225, y Ucrania, con 11.255. También destaca la presencia de personas procedentes de Colombia y Venezuela, con 7.618 y 7.578, respectivamente, así como las oriundas de España, que ascendieron a 6.957.
El aumento de personas atendidas por la entidad ha supuesto un incremento en las atenciones gestionadas por Accem. En 2024, se proporcionaron un total de 2.214.182 prestaciones, lo que representa un 25,30% más que las 1.767.093 registradas en 2023. La atención social, el asesoramiento legal y jurídico, la orientación laboral y las ayudas económicas han sido algunos de los principales servicios prestados, junto con la formación y el aprendizaje del idioma, aspectos clave para la integración de las personas migrantes y refugiadas.
El perfil mayoritario de las personas atendidas en 2024, según su género, ha sido el de varón, con un 71,75%, mientras que las mujeres han representado el 28,25% del total. En términos de edad, el grupo más numeroso ha sido el de personas entre 18 y 34 años, que han representado un 59,78%, seguido por el rango de 35 a 49 años, con un 18,46%. Los menores de 18 años han supuesto el 10,73% de las atenciones.
En cuanto a la situación administrativa, 47.002 personas atendidas han sido inmigrantes, mientras que 40.254 cumplen con perfiles relacionados con el asilo o la protección temporal. De este último grupo, destaca la cifra de 27.955 solicitantes de protección internacional y 10.254 beneficiarios/as de protección temporal, aunque también hay personas con el estatuto de refugiado/a, que han visto resulta favorablemente su solicitud, o también que obtienen otro tipo de amparo, como la protección subsidiaria. Además, 6.957 personas españolas en situación de vulnerabilidad han requerido apoyo de la organización, lo que representa un incremento del 13,77% respecto a 2023.
En Castilla y León, concretamente, Accem atendió en 2024a un total de 8.628 personas, de las cuales 4.472 hombres y 4.138 mujeres Por provincias, en Valladolid se prestó ayuda y acompañamiento a 1.955 personas, en Burgos 1.956, en León 1.631, en Salamanca 1.180, en Ávila 953, en Segovia 832, y en Soria 296.
Por nacionalidades, la procedencia mayoritaria de las personas atendidas en esta autonomía fue Venezuela con 2.289 personas atendidas, seguida de Colombia (1.863), Marruecos (719), Perú (645) y Ucrania (544).
Accem es una ONG sin ánimo de lucro, apartidista y aconfesional que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Accem defiende la igualdad de derechos, deberes y oportunidades para todas las personas, con independencia de su origen, género, origen nacional o étnico, orientación e identidad sexual, religión, opinión o grupo social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.