Secciones
Servicios
Destacamos
La crisis sanitaria del coronavirus está siendo seguida de cerca tanto por profesionales del sector como los estudiosos de la economía. Sus consecuencias en la sociedad tendrán un impacto muy duro, especialmente en aquellos sectores que ya tenían problemas antes de esta pandemia. Ese es ... el caso de las librerías, que tras casi dos meses sin poder abrir, miran de forma negativa el futuro:
«Puedo asegurar, sin miedo a equivocarme, que cuando esto acabe habrá muchos locales que no van a poder abrir la trapa. Estoy totalmente convencido», señala Héctor Escobar, presidente de la asociación provincial de libreros. «El libro es un sector que lleva debilitado mucho tiempo. Está amenazado por muchos frentes».
Para Escobar, «la falta de lectura, la piratería, las políticas de los gobiernos para no fomentar como deberían la lectura, el desapego de los centros educativos hacia el libro y su apego por lo electrónico» han convertido a los libreros en una especie en extinción que suma un nuevo frente más: el coronavirus.
«Llevamos dos meses sin vender. Lo normal es vender 5 o 6 libros al día. Haz los números», comenta, aunque las pérdidas abarcan mucho más. «Nos hemos quedado sin el trimestre del libro. Abril, mayo y junio. Abril es el día del libro, mayo empiezan las ferias y en junio es la feria del libro de Madrid», lamenta. «Eso son muchas presentaciones y actividades que se quedan en el aire».
Para Escobar, los gobiernos han dejado de lado a este sector incluso antes de la crisis sanitaria, por lo que lo primero es retomar el buen camino: «Todos los años la Diputación saca a concurso 200.000 euros en libros que se van fuera de León. El precio de los libros es el mismo, pero se van fuera por cuestiones técnicas. Librerías de otras ciudades y comunidades autónomas que se llevan el dinero por tener más personas con capacidades diferentes en su plantilla o incluso porque emplean a más mujeres. No estamos en León para tirar el dinero fuera», protesta el presidente de la asociación de profesionales del sector. «Luego se sorprenden si hay despoblación o si la gente se va».
«En vez de dejar que se lo lleven, hay que hacer mejoras para los locales de León. Si hay 40 librerías en la provincia, separar esos 200.000 euros en 40 y repartir uno a cada una», explica, mientras lamenta que las librerías leonesas no cuenten con ventajas y protección: «El año pasado el paquete más grande, de 30.000 euros, se lo llevó una librería de Valladolid, pero yo no puedo ir a vender allí. En Oviedo tampoco puedo vender, porque me piden un local físico allí, pero ellos vienen y pujan por esos paquetes. Lo mismo ocurre en Cataluña o País Vasco, auqnue escriba el mejor libro en Euskera no podré ir a vender allí».
Para salir de esta crisis, Escobar apela a la sensibilidad de los leoneses. «Ahora solo hay venta online, y allí solo ganan los peces gordos. Las librerías no hacemos nada. Y eso que el libro cuesta lo mismo en Amazon que en mi tienda. El precio está regulado. Hay que tener conciencia del daño que se hace a la hora de comprar, saber cuando el dinero se queda en tu tierra y cuando acaba en Luxemburgo.», indica en referencia al gigante online Amazon. «Todos somos muy españoles de bandera cuando alguien se quiere independizar, pero para comprar en tiendas que no tributan en España, fastidiando al vecino, ahí ya no somos españoles».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.