Secciones
Servicios
Destacamos
I. SANTOS
León
Jueves, 28 de febrero 2019, 18:11
Hay enfermedades que afectan a una pequeña parte de la población. Son poco conocidas, poco estudiadas, poco comunes, poco investigadas; reciben pocos fondos del Estado para investigación y apenas se habla de ellas. Pero hoy son un poco más visibles.
El último día de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras y León ha acogido en esta jornada un abrazo muy especial a la Catedral de la capital. Una pequeña representación de la Asociación Leonesa de Enfermedades Raras se ha congregado a los pies de la Pulchra Leonina para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de investigar y mejorar el acceso al tratamiento médico de todos aquellos que padecen una enfermedad denominada rara porque afecta a un número muy pequeño de la población.
Con globos de color verde que simbolizan a las enfermedades raras han explicado a niños y adultos la problemática de la situación y pronto se han sumado a ellos un grupo de leoneses en ese simbólico abrazo para hacer visible lo invisible.
Desde 2008 se celebra el último día del mes el Día Mundial de las Enfermedades Raras. El primer año que se realizó esta festividad, al ser bisiesto, coincidió con un 29 de febrero. El día fue elegido por la rareza de la fecha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.