Leonoticias
León
Viernes, 21 de julio 2023, 16:17
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental favorable a los proyectos de la autovía A-60 entre Villanubla y Medina de Rioseco, en la provincia de Valladolid. Este hito supone un paso fundamental hacia la aprobación final de los proyectos, que servirán de base a las obras que se liciten y que contemplan 27 nuevos kilómetros de autovía.
Publicidad
Según informó el Mitma en un comunicado remitido a Ical, la autovía A-60 entre Valladolid y León ofrecerá una alternativa de alta capacidad a la actual carretera N-601. Los dos nuevos tramos, que comprenden Villanubla-La Mudarra (11 kilómetros) y La Mudarra-Medina de Rioseco (16 kilómetros), permitirán la continuidad con el tramo de 13,7 kilómetros entre Valladolid y Villanubla. Esto se suma a los 20,3 kilómetros puestos en servicio en 2019 entre Santas Martas y Puente de Villarente y al tramo desde Puente de Villarente hasta León, de 7,3 kilómetros.
Los tramos 'Villanubla-La Mudarra' y 'La Mudarra - Medina de Rioseco' también incluyen las variantes de la N-601 a su paso por las localidades de La Mudarra y Medina de Rioseco. Esta inclusión mejorará notablemente la experiencia de los usuarios de la A-60, ya que aumentará la comodidad, seguridad y velocidad del tránsito. Asimismo, mejorará la calidad de vida de los residentes de dichas localidades, al minimizar las molestias y riesgos asociados al tráfico diario de miles de vehículos.
Dentro de las medidas establecidas en la Declaración de Impacto Ambiental, cabe destacar que se evitará la contaminación del suelo y se gestionarán correctamente los residuos derivados de las obras, se garantizará el correcto drenaje y se tomarán medidas para proteger la calidad de las aguas durante y después de las obras, se minimizarán las emisiones de polvo y gases contaminantes durante la construcción y se realizarán prospecciones para identificar especies amenazadas, se intentará preservar la vegetación autóctona, y se llevará a cabo un Plan de Restauración Vegetal e Integración Paisajística.
Además, con carácter previo a las obras, se realizará un estudio para detectar áreas de nidificación o ejemplares de especies protegidas. También se instalarán pasos de fauna y cajas refugio para murciélagos, y se seguirán estrictos calendarios de obras para evitar periodos sensibles para la fauna.
Publicidad
Se realizarán, asimismo, prospecciones arqueológicas y se tomarán medidas para garantizar el mantenimiento de las vías pecuarias y el patrimonio cultural; se revisará y modificará este programa para incorporar las medidas de la declaración de impacto ambiental, incluyendo informes de vigilancia frecuentes, seguimiento de la mortalidad de fauna y evaluación del efecto barrera de la infraestructura; se asegurará el mantenimiento de las infraestructuras y se llevarán a cabo medidas de control de especies invasoras y gestión de residuos.
Estas medidas no solo buscan minimizar el impacto de la construcción y explotación de la infraestructura, sino también promover la conservación y protección de la biodiversidad y los recursos naturales en la zona.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.