Borrar
La 'app' empieza a cobrar fuerza entre los leoneses. Noelia Brandón

La mitad de los usuarios paga la ORA con el móvil, una opción que convence a diario a 8.700 personas

Eulsa calcula que cerca del 46% de los usuarios apuestan por las 'apps' antes que abonar en el parkímetro | La empresa recauda 3.780.000 euros en 2018, de los que el 57% van directamente al Ayuntamiento de León

Nacho Barrio

León

Sábado, 9 de marzo 2019

Es una opción más cómoda y leoneses y visitantes empiezan a decantarse por ella con fuerza. Lo de llevar calderilla en el bolsillo para pagar la ORA empieza a quedar atrás. De hecho, casi la mitad de los usuarios (un 46%) saca el móvil cuando deja el coche en zona azul.

Una media diaria de 7.800 personas usan las dos 'apps' disponibles para pagar la ORA en León capital del total de los cerca de 17.000 usuarios. Unas cifras que desde Eulsa no dudan que irán a más. «Empezamos en 2015 con esta opción y podemos decir que somos de las ciudades más avanzadas de España en esta modalidad», confiesa Juan Luís Díez, gerente de Eulsa.

De hecho, según la empresa, «el usuario se muestra muy satisfecho con el servicio por la fiabilidad y utilidad que ofrece», añadiendo la posibilidad de utilizar el 'monedero virtual' en los parkímetros desde 2017.

2018 cerró con un balance similar al del año anterior. La recaudación refleja un total de 3.780.000 euros, o lo que es lo mismo, 15.000 menos que en 2017. «La cifra varía fundamentalmente por la configuración de los festivos en el año», argumenta Juan Luís Díez.

5,7 de cada diez euros, «para la ciudad»

Eulsa es una empresa mixta con participación pública y privada, en la que el Ayuntamiento de León cuenta con un 57% y un socio privado con el 43% restante. De hecho, el gerente llama la atención sobre este porcentaje por el signficado que conlleva. «De lo que se recauda, el 57% revierte directamente en la ciudad», esgrime Díez.

La capital sigue contando con 5.249 plazas de estacionamiento regulado. Una cifra que no se mueve desde 2010 y que, en año electoral, espera con paciencia. No hay previstas ampliaciones y tocará ver qué ayuntamiento sale del 26 de mayo para saber los planes sobre este sistema.

En la actualidad Eulsa cuenta con 51 empleados.

Democratizar las plazas

La idea de la ORA siempre ha sido polémica, pero para Eulsa tiene una explicación comprensible. «Estamos en un momento en el que hay más coches y menos plazas de aparcamiento, por lo que el modelo mejora y se democratiza si por cada plaza pasan a diario cinco vehículos, como hasta ahora», comenta el gerente, que señala que de lo contrario «muchos vehículos se eternizarían en las plazas y sería imposible aparcar en zonas céntricas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La mitad de los usuarios paga la ORA con el móvil, una opción que convence a diario a 8.700 personas