Borrar
Félix Barrio, este jueves, durante el encuentro mantenido con leonoticias.

720 millones de euros y un presupuesto en Incibe 'in crescendo'

La enorme capacidad generadora de Incibe ha quedado evidenciada este jueves durante el encuentro mantenido con leonoticias | En el transcurso de ese encuentro su director general, Félix Barrio, ha dejado ver los grandes datos generados en el entorno del Instituto Nacional de Ciberseguridad

J.C.

León

Jueves, 30 de marzo 2023, 15:15

La enorme capacidad generadora de Incibe ha quedado evidenciada este jueves durante el encuentro mantenido con leonoticias. En el transcurso de ese encuentro su director general, Félix Barrio, ha dejado ver los grandes datos generados en el entorno del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España.

720 millones

720 millones

El Incibe gestiona hoy «600 millones de euros que forman parte del mecanismo Next Generation EU. 600 millones que representan ahora mismo una inyección presupuestaria sin precedentes».

Todo ello destacando que «en ningún momento se ha recortado el presupuesto ordinario que tenemos dentro de los Presupuestos Generales del Estado y que suponen 120 millones adicionales».

«En los casi 20 años de existencia de Incibe ningún año ha disminuido el presupuesto. Todos los años, independientemente de que hayamos vivido las peores crisis económicas de las últimas dos décadas, siempre los sucesivos gobiernos han ido incrementando el presupuesto. Esto es muy importante porque quiere decir en qué medida es importante para el país».

«Hay que destacar ese flujo de activación de la economía en torno a la ciberseguridad. Acabamos de aprobar 120 contratos de investigación por un importe que al final va a representar 234 millones en total. Contratos para realizar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico liderados por empresas, pero el 90% son pymes que o bien están con empresas de mayor tamaño, con universidades y que están invirtiendo un término medio de un millón, millón y medio de euros en desplegar nuevas soluciones y servicios de ciberseguridad. Estamos muy orgullosos, porque es el programa más ambicioso de Europa que está inyectando realmente innovación. Estamos generando una nueva capa de oferta y además con un nivel de calidad de los proyectos extraordinarios. Son un volumen muy importante de la inversión, un volumen que se acompaña de toda la inversión en emprendimiento que asciende a 192 millones que se suman a esos 234 millones».

Labor coordinadora

Labor coordinadora

«El viernes pasado firmamos con las comunidades autónomas precisamente aquí en el Parador de San Marcos el plan para tres próximos años en el que cada comunidad autónoma. Una estrategia regional de ciberseguridad alineada con una estrategia común y donde el emprendimiento va a ser una parte fundamental. Estamos generando toda una serie de instrumentos que nos van a permitir en tres años acaparar en la medida de lo posible el mayor número de toda esa nueva generación de empresas en torno a la ciberseguridad que se están creando y que van a nacer».

«Hace prácticamente ocho meses lo primero que hice fue hablar con todos los directores generales de digitalización de las comunidades autónomas y la pregunta era muy sencilla: ¿cómo podemos aunar fuerzas dentro de una estrategia nacional para que la ciberseguridad sea todavía mucho más competitiva? Tenemos que unir fuerzas y tenemos que buscar la especialización, la respuesta ha sido unánime de todas las comunidades. Todas han acudido a la llamada y estamos especialmente orgullosos».

120.000 al año

120.000 al año

«¿120.000 incidentes al año son muchos o son pocos?... Bueno, detrás de cada incidente puede haber una víctima o puede haber cientos de miles de víctimas. Por lo tanto no da una medida del nivel de importancia y sí que es más evidente que haya crecido un 10% esa cifra del número de incidentes el año pasado respecto al anterior porque es un crecimiento muy importante en términos generales. Pero además está creciendo el número de impactos y luego hay sectores que son especialmente críticos como sigue siendo por ejemplo la industria energética», ha remarcado Félix Barrio, quien también ha detallado la gravedad de los incidentes en empresas del sector sanitario, la seguridad o la propia administración (en este caso dependiente del CNI).

30.000 en una mañana

30.000 en una mañana

«Probablemente a esta hora estaremos monitoreando desde León todo el tráfico de internet en España habrá del orden de 25.000 a 30.000 infecciones seguramente de dispositivos móviles. Más de la mitad van a ser dispositivos móviles que ahora mismo personas que les han llegado este tipo de falsos mensajes, han pinchado creyendo que realmente era el producto que habían comprado en esa página de comercio onlinefalsa. Lo que estamos haciendo es automáticamente reportar a los proveedores de internet para que desinfecten esos dispositivos que se han visto ahí comprometidos. Hacemos un seguimiento durante 72 horas con los proveedores para asegurarnos de que están desactivando ese tipo de dispositivos que se han convertido en un dispositivo zombie».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias 720 millones de euros y un presupuesto en Incibe 'in crescendo'