Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado mes de marzo existían 747 medicamentos con Problemas de Suministro activos (desabastecimiento) declarados por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Una cifra que es mayor si se tiene en cuenta el suministro irregular con unos 3.000 medicamentos, según los últimos ... datos aportados por la corporación farmacéutica por la plataforma de registro propia (CISMED).
«Como se puede observar lo que afecta de forma efectiva al paciente, es el suministro irregular», señala Javier Herradón, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de León, quien ve necesario diferenciar entre desabastecimiento y suministro irregular de medicamentos. «El primero requiere una resolución por parte de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), mientras que el segundo se produce porque las unidades disponibles de un medicamento que se introducen en el canal farmacéutico por la industria son inferiores a las necesidades de consumo nacional», detalla.
Este último caso de suministro irregular es lo que ha sucedido con el Todacitan, el fármaco que ayuda a dejar de fumar. «Se trata de un principio activo cuya comercialización se lleva a cabo por un único laboratorio. Este tiene una producción determinada y con la entrada en la financiación del mismo se ha visto incrementada su demanda, lo cual ha provocado un suministro irregular», expone.
Los motivos de que se produzca una situación de suministro irregular son diversos como explica Herradón: un incremento puntual de la demanda; concentración de la producción de principio activo en una sola planta; problemas en la fabricación de medicamentos, escasez de materia prima y políticas de precios de medicamentos.
Con respecto a este último motivo Herradón incide en que, según la OCDE, el precio de venta en las farmacias españoles está un 16% por debajo de la media europea. En la otra cara de la moneda encontramos los países con los medicamentos con precios más elevados entre los que están: Alemania, Luxemburgo, Irlanda, Bélgica y Finlandia. Del mismo modo, el gasto farmacéutico por persona en nuestro país también ha disminuido, siendo un 25% más bajo que el de la media europea.
Así pues, «en España se encuentra regulado el comercio exterior de medicamentos y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios no autorizaría una exportación del mercado español que ponga en riesgo el abastecimiento de la población española. Sin embargo, en el caso de las importaciones de medicamentos, los laboratorios prefieren vender sus medicamentos a Estados miembros donde van a recibir una cuantía económica mayor por el medicamento que la que recibirán en España», asegura. Este hecho, entre otros, juega un papel fundamental el suministro irregular de medicamentos que se importan de otros países.
Con el fin de ayudar a solventar el problema, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de León propone una serie de medidas como «un cambio en la política de precios de medicamentos, la prescripción por principio activo o la elección del medicamento por el farmacéutico».
Con respecto a esta última, una opción «muy favorable» para el paciente es que el farmacéutico desde la oficina de farmacia pudiese sustituir la marca del medicamento o incluso, en determinadas ocasiones, la forma farmacéutica. El farmacéutico es profesional sanitario cualificado, comprometido y que posee los conocimientos como experto en el medicamento para realizar estas sustituciones.
En este sentido, «necesitamos que la Administración confíe más en el farmacéutico como figura de apoyo. Mediante este tipo de acciones se aliviaría en gran medida la carga de la Atención Primaria mejorando así la calidad asistencial al paciente», reconoce Herradón.
Desde la corporación farmacéutica se han desarrollado plataformas para hacer frente a los problemas de suministro: FarmaHelp y CISMED. FarmaHelp es una herramienta gratuita y no invasiva que se instala en las farmacias y permite al farmacéutico contactar con las oficinas de farmacia de su entorno para localizar un medicamento que necesite un paciente y se encuentre en situación de suministro irregular, con el fin de dirigir al paciente a esa farmacia y evitar el peregrinaje por todas. Esta herramienta a nivel nacional permite localizar más de 3.000 medicamentos cada mes, garantizando así la continuidad de los tratamientos.
Los farmacéuticos, a pesar de no ser responsables, buscan soluciones para los pacientes, bien realizando la sustitución del medicamento prescrito o bien buscando el propio medicamento a través de FarmaHelp. «Existen estudios que estiman que el suministro irregular ha aumentado el tiempo de trabajo del farmacéutico 6,6 horas semanales de media», comenta el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de León.
Además, desde las oficinas de farmacia se notifican los medicamentos en situación de suministro irregular mediante el Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED).
CISMED detecta en tiempo real situaciones generalizadas de suministro irregular a partir de información de medicamentos no suministrados a las farmacias comunitarias por la industria farmacéutica. Con la información resultante de este suministro irregular se informa a la Atención Primaria de León SACYL, AEMPS y Ministerio de Sanidad sobre la disponibilidad efectiva de medicamentos, colaborando así con las autoridades sanitarias para facilitar la adopción de medidas y la toma de decisiones con el fin de garantizar la continuidad de los tratamientos a los pacientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.