
Secciones
Servicios
Destacamos
Miles de leoneses, más de 6.000 personas, según fuentes de la Policía Local, salieron a la calle en defensa de Feve. Una manifestación que salió desde el apeadero de La Asunción hasta la Estación de Matallana para reclamar la llegada del tren de Feve al centro de la ciudad de León. Un recorrido que se llevó a cabo por las vías «abandonadas» del ferrocarril de vía estrecha.
Una repercusión que superó las mejores previsiones de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha de León desde la que se organizó la protesta «apolítica» y por el futuro de la Montaña Oriental y la Ribera del Torio.
Los ciudadanos, llegados de diferentes puntos de la provincia además de la propia capital, denunciaron «el deplorable servicio en este transporte público debido, principal y especialmente, a que el tren no llega a la estación y al trasbordo obligado en el apeadero de La Asunción», así como «la ausencia de un plan de Renfe» para acabar con la situación.
Las reivindicaciones de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha de León no son nuevas, pero esta vez han unido a miles de voces a su lado. Muchos alcaldes y políticos han hecho este recorrido a pie por las vías desde la estación de La Asunción a la Estación de Matallana, pero lo han hecho como usuarios y defensores del servicio.
Isabel López, integrante de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha de León, se ha mostrado emocionada con la repercusión de la manifestación que lucha por pone en valor «el tren de Feve que ha supuesto un gran desarrollo para la provincia». López aseguraba en declaraciones a este medio que el tren «vertebra toda la provincia» y lamenta que ahora «se está impulsando en toda Europa, menos aquí que se está dejando perder, por la dejadez política».
Noticia relacionada
Por este motivo no querían siglas en su recorrido. Porque para la plataforma «en 12 años no han hecho más que tirarse los trastos unos a otros y ahora se vienen a sumar», por ello insiste en que esta ha sido «una manifestación de la gente de la montaña, de los usuarios y de los posibles usuarios».
Ver 57 fotos
Emocionada y desbordada a partes iguales. Así se ha sentido Isabel López en el inicio de la marcha por la defensa de Feve, una de las organizadoras reconocía sentirse «emocionada» al ver tanta gente apoyando la causa y reconocía que «muchas de las pancartas las hemos preparado en el Hogar del Jubilado seis personas».
La leonesa llevaba en sus manos los papeles en los que se estaban haciendo la recogida de firmas, antes del inicio de la marcha que tenían contabilizadas «más de 4.000 firmas» y la gente seguía acercándose para pedir más. «Nos están pidiendo y se nos acaban las hojas», aseguraba López a este medio mientras insistía en que «estamos desbordados, pero encantados».
Isabel López lanzó una petición a toda la sociedad leonesa para que «empecemos a despertar y reivindiquemos lo nuestro» y aseguró que este día será inolvidable por los miles de leoneses que apoyaron Feve: «Me encanta que haya mucha gente joven y mucha gente mayor».
La Plataforma explica que el conocido como «tren de Matallana» ofrecía un «servicio puntual y seguro hasta finales de 2011», mientras que a partir de ese momento, «las obras de reforma comenzadas y abandonadas a los pocos meses impidieron que el tren llegara hasta la estación e hicieron necesario un trasbordo a autobús para el recorrido hasta la estación». En representación de la citada Plataforma, Mariví Gutiérrez, consideró que «ha llegado el momento de la responsabilidad de los ciudadanos» para pedir que «toda la inversión efectuada no haya sido inútil».
Manuel Domínguez
Y en una tono similar se manifestó Montse León Mateos quien coge el tren de Feve en Naredo y pide ayuda «porque llevamos 12 años esperando que llegue el tren donde salía siempre», además lamenta que las instalaciones en La Asunción no están acondicionadas: «No tenemos ni baño ni gente que nos ayude». La leonesa lamenta «la decadencia del servicio» y recuerda cómo antes era usado por colegios y muchísima más gente «para visitar la montaña o venir a León».
Y ante la llamada, la respuesta de miles de leoneses llegados de diferentes puntos de la provincia y la capital. María José Barrio, de la zona de Pardave, insistió en la «comodidad» del tren si tuviera pasada en la Estación de Matallana, sobre todo para «la gente mayor de los pueblos de la Montaña». María José lamentó «que toda la vida pudimos llegar al centro y ahora no. No es justo».
La perdida del centro de León es la principal reclamación de los manifestantes y así lo explica Manuel Domínguez, quien vive en León, pero con una casa en Vegacervera asegura ser «usuario habitual» de Feve. Hoy sale a la calle «porque el tren nunca debió dejar de llegar a León, esto es un invento para contarnos una película que no tiene ni pies ni cabeza». Su mujer, Nevi Díaz, recuerda que «antes lo veías lleno de montañeros con mochilas por el suelo y mucha vida».
Otra de las grandes críticas de los leoneses es la pérdida de población de la montaña. Abel Vergara, desde Boñar, lamenta «años de agravios de nuestro transporte público» y reconoce que «muchos jóvenes, que antes iban y venía con el tren para estudiar en la Universidad, ahora acaban viviendo en la capital y dejando los pueblos». No se olvida Vergara de las personas mayores que «son los que más difícil lo tienen al no tener buena comunicación con los servicios por la pérdida de Feve».
Abel Vergara
Emilia Llamazares, llegada desde Valdepiélado, sale a la calle este domingo para «que la gente pueda trabajar en León, pero vivir en los pueblos». La usuaria de la línea de Feve lamenta que «nos están obligando a vivir todos en la ciudad y si la montaña tiene poca población como sigamos así lo van a conseguir: acabar con la Montaña»
Llamazares insiste en que «los horarios antes coincidían con las entradas y salidas de institutos, eran horarios con los que venía bien coger el tren». La leoneses Emilia lamenta que otro de los problemas es que «ahora no hay ni interventor».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.