Secciones
Servicios
Destacamos
I. SANTOS
León
Lunes, 3 de diciembre 2018, 10:42
Las elecciones sindicales llegan a la provincia leonesa con la llamada a 4.856 profesores de la provincia a las urnas. Las elecciones sindicales a la junta de personal docente se adelantaron a este lunes en León, mientras se celebrarán el martes 4 de ... diciembre en el resto de España, por la festividad de Santa Bárbara. Las votaciones que se realizarán en 30 colegios electorales buscarán a los 29 nuevos miembros que representen los intereses del profesorado.
El censo de los docentes se mueve constantemente, pero la lista definitiva ha llamado a 4.285. Los interinos también entran en el censo en el momento en el que se elaboró esta última lista y también lo hacen aquellos profesores titulares que actualmente se encuentran de baja. Por ello, el número de votantes será mayor al número de plazas docentes de las que dispone la provincia.
Las elecciones renovarán este lunes la junta de personal compuesta por 29 miembros integrada actualmente por siete sindicatos. En estos últimos años, ha sido Csif la fuerza más presente entre los docentes con 8 delegados sindicales, tras ella UGT y Stele con seis delegados cada una, Anpe con tres y CCOO y CGT con dos representantes.
La principal fuerza de representación en el cuerpo docente ha presentado un programa amplio basado en tres ejes fundamentales. Javier Fernández Revilla, representante de CSIF, luchará por la defensa de la enseñanza pública de calidad, las mejoras laborales de los docentes y el reconocimiento social y profesional del profesorado.
Un programa que también incluye la reforma de la Lomce, así como la lucha por un pacto de estado por la educación, que «parace que lo tocamos y se nos escapa una y otra vez», lamentan desde CSIF.
Unas reivindicaciones a las que se suma la pelea por la reducción de la jornada lectiva, en 23 horas para los maestros y 35 horas de jornada laboral. «En Castilla y León también tenemos esperanzas de poder negociar con la Junta para equiparar los derechos a los de otras comunidades».
Finalmente, desde CSIF también destacan otra de sus medidas, que para ellos es una verdadera meta, «queremos que se despolitice la enseñanza en el país y que los técnicos y entendidos de la materia decidan cómo tiene que ir esto».
Otra de las fuerzas mayoritarias que concurren en estas elecciones es UGT. El sindicato plantea un programa en el que la base principal reside en «revertir los recortes y recuperar los derechos para seguir luchando».
La lucha por «recuperar el poder adquisitivo» sigue siendo una de sus reivindicaciones a la que también se suma la reducción de las ratios. «Lucharemos por que haya 15 alumnos en educación infantil, ya que ahora hay algunos casos con 25 niños de 3 años», critican desde UGT. En primaria lo ideal serían 20 y en secundaria y bachiller 25 alumnos por clase.
«Hemos hecho programas electorales personalizados, por grupos de estudio y también para la zona rural», aseguran desde el sindicato que su búsqueda es cubrir las necesidades de cada centro.
En ANPE por su parte creen que la educación es la mejor política social y la inversión más segura para salir de la crisis de valores y también de la crisis económica. ANPE apuesta por el profesorado como principal factor de calidad en la educación e intervenimos en el debate social y ante las diferentes administraciones públicas, en todos los ámbitos de participación y representación, llevando la voz del profesorado y sus reivindicaciones, creando opinión sobre los cambios que necesita la educación en España.
«Es hora de recuperar lo perdido porque los docentes han sido uno de los cuerpos más castigados durante la crisis; es urgente iniciar una negociación para recuperar la jornada lectiva que disfrutaban los docentes tras un acuerdo de 2006 y que se recortó», apunta Pilar Gredilla, la presidenta de ANPE Castilla y León.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.