

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando cae la medianoche en León, salen sus fieles. Genarín es el más famoso pellejero de todos los tiempos y la ciudad y los leoneses volverán a recordar su figura como en cada madrugada de Jueves Santo.
Serán más de 30.000 las personas que se prevé que acompañen a Genarín en su recorrido por el centro de la capital leonesa en un acto pagano y multitudinario que, en plena Semana Santa, venera su figura.
La comitiva, con Genarín arropado por La Mocha y la muerte, partirá desde puerta Moneda para girar por la calle Capilla, Fernández Cadórniga y plaza de San Martín antes de contar los treinta pasos en la calle La Sal. En la plaza de Regla, frente a la Catedral, se realizará la tradicional parada y la lectura de los versos de Francisco Pérez Herrero dedicados al templo, para reanudar la marcha por Cardenal Landázuri, barrio de Santa Marina y salir, a través del arco de San Albito, a la calle Carreras para realizar la tradicional ofrenda en el tercer cubo de la muralla.
La gran novedad llegará aquí, donde se recupera la presencia del público. La procesión cruzará el arco de San Albito y girará a la izquierda para quedar frente al tercer cubo, frente a la parte libre del foso que se ha construido en esta zona y permitiendo a quienes acompañen esta ofrenda verla desde la zona peatonal. «Esperamos que vuelva a ser un acto multitudinario», señala David Mirantes, miembro de la Cofradía de Nuestro Padre Genarín, que afirma que también se leerá este año La Oración del Día Después.
«La ofrenda nunca se ha dejado de hacer, pero se recupera el público. León nunca ha dejado a su Bendito Canalla sin sus naranjas, su pan, su corona de laurel y, por supuesto, sin su orujo», incide Mirantes.
En torno a 80 personas de la cofradía participarán en la cena previa a una procesión donde, si el tiempo acompaña, esperan a más de 30.000 personas que muestren el «fervor genariano» de la ciudad. Llueva o no, la procesión saldrán: «Es un incordio, pero estamos listos, sabemos cómo proteger los pasos para que se deterioren los mínimo», exponen desde la cofradía, asegurando que «los versos burlescos, el orujo y la compañía de los hermanos y hermanas son el mejor abrigo».
«Genarín está en el alma de León». Y con esa sentencia, el Bendito Canalla se prepara para salir de nuevo a las calles de su ciudad, botella de orujo en mano, para recordar que, incluso pese a llevar mala vida, pudo llegar a ser un personaje legendario.
Desde la Cofradía de Nuestro Padre Genarín cifran en 38 los poemas aceptados con un «incremento notable» de la calidad: «Muchos repiten y cada año se suman poetas y poetisas que aportar visiones novedosas». Formas cultas, romances o, incluso, textos a dos voces, componen el certamen. El ganador se leerá durante la cena y en la ofrenda de la muralla, el accésit en el crucero de la plaza del Grano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.