Cepteco imparte una charla para estudiar el impacto de las redes sociales en la salud mental

Se trata de uno de los coloquios impartidos dentro del ciclo «Por el bienestar emocional»

leonoticias

Miércoles, 10 de mayo 2017, 17:50

Este jueves a las 19.30 horas tendrá lugar en Cepteco (Centro Psicológico de Terapia de Conducta) de León la novena charla-coloquio gratuita dentro la segunda temporada del ciclo «Por el bienestar emocional» titulada «Redes sociales y salud mental». Se llevará a cabo por ... Dña. Eva Alegre, psicóloga sanitaria.

Publicidad

A lo largo de todo el ciclo se hablará de qué se entiende por envejecimiento activo y con éxito ya que los expertos coinciden en que se trata de un concepto biopsicosocial y por tanto, no solo se reduce al mantenimiento de una buena salud libre de discapacidad, sino que implica también el mantenimiento óptimo de aspectos psicológicos y sociales. Los estudios científicos apuntan que en el proceso de envejecimiento influyen un 25% los factores genéticos y un 75% se debe a los ambientales. Por lo tanto, tenemos un margen de actuación importante en el propio proceso de envejecimiento, pudiendo adoptar hábitos y estilos de vida saludables que conduzcan a un envejecimiento exitoso.

Lo más importante es que la persona se comprometa con su propio proceso de envejecimiento y adopte comportamientos y hábitos saludables, que unidos con las actuaciones de las políticas de salud desde los diferentes sistemas, sociales, sanitarios, educativos, etc., contribuyan a un envejecimiento saludable. Se trata de hacer durante el mayor tiempo posible las cosas a las que damos valor, con la mayor autonomía e independencia.

El funcionamiento del sistema emocional motivacional es esencial en el envejecimiento óptimo. Si tenemos en cuenta que las emociones son mecanismos adaptativos que preparan al organismo para la acción y son centrales en la motivación humana, podemos darnos cuenta del papel fundamental que tienen en esta etapa de la vida, donde se producen tantos cambios en la persona que requieren soluciones adaptativas. Así el afecto positivo, el sentido de control, la autoeficacia, el autoconcepto positivo, el control del estrés y afrontamiento óptimo de situaciones conflictivas, son determinantes personales que subyacen a un buen funcionamiento emocional y motivacional en la vejez.

La asistencia a las charlas sigue siendo gratuita por riguroso orden de inscripción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad