Secciones
Servicios
Destacamos
nacho barrio
Lunes, 1 de mayo 2017, 13:32
Un Primero de Mayo que llevaba una reivindicación más en la mochila. Las calles del centro de León fueron el escenario un año más de la manifestación del Día del Trabajador, en la que sindicatos, diversos colectivos y partidos políticos salieron a la calle ... junto a un buen número de ciudadanos para reivindicar el papel de los trabajadores en la realidad laboral.
más imágenes
Pero no era una convocatoria al uso. En esta ocasión, las últimas declaraciones realizadas desde los sindicatos, en las que se sugirió la opción de convocar un referéndum para decidir sobre la permanencia de León en la Comunidad, flotaron en el ambiente.
Con la situación especial de León en la cabeza, cerca de 3.000 personas partieron de la sede de los sindicatos para llegar hasta la Plaza Mayor, pasando por la plaza de la Inmaculada, Guzmán el Bueno, Ordoño II y la Calle Ancha.
El secretario provincial de UGT, Enrique Reguero, explicó que «volvemos a reivindicar con esta manifestación la defensa de la clase trabajadora, porque hoy hay que recordar a los valientes de Chicago que reivindicaron las ocho horas de trabajo». Sea como fuere, Reguero manifestó que las razones del día de hoy pasan por «el trabajo precario, el desempleo, las pensiones, la sanidad y demás cuestiones que contribuyen a que esta provincia vaya a peor».
De la misma forma hizo un llamamiento en el que dejó a caer la opción del referéndum leonesista. «Animo a todos los leoneses a luchar por nuestro futuro. Es un día para gritar que León quiere vivir, ya sea dentro o fuera de la Comunidad».
Por su parte, su homólogo en Comisiones Obreras, Xosepe Vega, hizo hincapié en el carácter de lucha de la convocatoria, asegurando que «hoy es una fecha grande que nos recuerda que el trabajador tiene que vivir en la movilización permanente, porque si no persistimos en que se oiga nuestra voz nos convertimos en mercaderías en manos del capital». Igualmente, declaró que «esta fecha es la que marca el rumbo del año en lo que lucha laboral se refiere».
Obligado era pues preguntar acerca de las últimas declaraciones de ambos sobre la opción de consultar a la ciudadanía. Xosepe Vega entendió que «Hay que hacerlo sobre todas las cuestiones, hace cuarenta años del referéndum sobre la Constitución, muchos de los que hoy están aquí no pudieron votar y algunos ni siquiera habían nacido. Es momento de volver a preguntar».
También estuvo en la manifestación el portavoz de Podemos en las Cortes de Castilla y León y secretario general de la formación morada en la Comunidad, Pablo Fernández, que no dejó pasar la oportunidad para defender que «éste es un día para luchar y defender el empleo digno, exigiendo la derogación de las dos reformas laborales, que solo han precarizado y menoscabado las condiciones del trabajo».
Ahondando en la situación, lamentó que «estamos en una Comunidad y en una provincia en la que el PP continuamente atenta contra los derechos de los trabajadores, el 92 por ciento de los empleos son temporales y existe una brecha salarial lacerante entre hombres y mujeres». La acusación fue directa al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que a juicio de Pablo Fernández «nunca ha hecho nada ni ha utilizado los instrumentos para salvar las diferencias en materia de empleo, como el Plan Plurianual de Convergencia Interior, que es necesario y útil para acabar con unas tasas de paro insufribles».
A cuenta del referéndum leonesista, el secretario general entendió que «lo que es incontrovertible es que el PP ha hecho que León sea una de las provincias que más sufren el paro y la despoblación. Siempre hemos defendido un proceso constituyente en el que, en aquellos lugares donde haya problemas de encaje territorial, la ciudadanía decida el modelo. Herrera ha conseguido que esta Comunidad sea la menos autónoma de todas las que hay en España y lo ha convertido en una suerte de protectorado de Maillo, que ha colocado a dedo a Mañueco. El debate nos parece sano, tiene que ser el pueblo el que tome las decisiones».
Hasta el momento, el partido que defiende sin ambages la separación de León no es otro que la Unión del Pueblo Leonés. Su portavoz en el Ayuntamiento de la capital, Eduardo López Sendino, aplaudió las últimas declaraciones de los principales sindicatos. «Para nosotros es una noticia que nos sorprende, porque supone un giro en UGT y CCOO sobre la cuestión leonesista, nos congratula que por fin reconozcan que pertenecer a la Comunidad nos ha perjudicado». Preguntado por soluciones, Sendino esgrimió que «todos los leoneses tendríamos que juntarnos, sobre todo porque la provincia se nos muere, todos tenemos que sacar a León de esta situación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.