Ascensión Sedano, presidenta de Alfaem, estrena el centro junto con Alicia García, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades.

Alfaem 'estrena' un centro residencial «transitorio» para personas con enfermedades mentales con 44 plazas

La asociación, que atiende a más de un millar de personas en toda la provincia y a unas 700 en la ciudad de León, tiene como gran reto la «normalización» de la vida de sus usuarios a través de la búsqueda de empleo

dani gonzález

Miércoles, 29 de marzo 2017, 17:06

A veces, los sueños se hacen realidad. Ese es la sensación este miércoles en Alfaem, que estrena en su 25 cumpleaños un centro residencial para personas con enfermedades mentales en León. Un centro que esperan que sea algo transitorio, de apoyo hacia una ... vida normalizada.

Publicidad

Con 44 plazas y 20 trabajadores, de los que algunos son personas con enfermades mentales, tratan de que sea «un recurso puntual para cada persona», pero, en ningún caso, «algo definitivo», según ha explicado la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García. «Es el camino para tener una vivienda supervisada o un empleo, un apoyo para lograr facilidades y llegar a una vida comunitaria», añade.

Ese es el principal objetivo de Alfaem: la normalización de la vida de sus usuarios. Y para ello es primordial el empleo, principal caballo de batalla de la asociación, tal y como ha apuntado su presidenta, Ascensión Sedano. «Buscamos personas que se implique para dar trabajo a estas personas. El centro especial de empleo ya está en marcha, ya se ven frutos», señala.

Integración laboral como gran meta

Alicia García ha destacado que a través de los itinerarios de empleos, 400 de los 1.200 discapacitados mentales que se presentaron encontraron trabajo. Una media bastante alta, teniendo en cuenta que en total hubo 3.586 peticiones de personas con cualquier tipo de dispacidad, logrando trabajo 984.

Alfaem es un ejemplo de esta integración al mundo laboral. Antonio Silván, alcalde de León, ha puesto de manifiesto el espejo que debe ser Alfaem, donde ocho de sus 99 empleados tienen algún tipo de enfermedad mental.

Publicidad

Este centro residencial se une a la red de dispositivos para enfermos mentales de Castilla y León, que cuenta con otros cinco centros de este tipo con 240 plazas en total. Cuentan también con 344 plazas en viviendassupervisadas, 900 en centros de días o 30 equipos de promoción de la autonomía personas en toda la Comunidad coordinadas con las directrices de funcionamiento del modelo de atención integrado para estos casos aprobado por la Junta en octubre.

Un millar de usuarios en la provincia

La labor de Alfaem es de vital importancia, tanto para los enfermos como para sus familias, a los que atienden en centros de días, viviendas supervisadas y ahora, en este centro residencial. Silván destaca que la asociación atiende a más de un millar de usuarios en toda la provincia, de los que unos 700 son de la capital. «La ciudad de León está en deuda con Alfaem», afirma.

Publicidad

Después de 25 años de «lucha y sacrificio», Alfaem ve «resultados positivos» en su labor de «inserción, concienciación y sensabilización» de la sociedad hacia los enfermos mentales. «Y la piedra angular de todo ello es esta asociación», recalca el alcalde de León.

Por ello, las felicitaciones y los reconocimientos hacia Alfaem no han cesado. El sueño de la asociación, este centro, que, durante mucho tiempo ha estado en su cabeza, ahora ya está sus ojos. La labor de esta asociación seguirá adelante y su sacrificio continuará presenciando más y más resultados positivos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad