Una pequeña sostiene una de las pancartas de la manifestación por una educación de calidad.

Alumnos, profesores y padres exigen al PP revertir una educación sólo para la élite y garantizar un derecho fundamental

Cientos de personas protagonizan una manifestación como colofón a la huelga estudiantil para exigir la derogación de los recortes y un nuevo pacto de Estado que implique a toda la comunidad educativa

a. cubillas

Viernes, 10 de marzo 2017, 10:31

Ni Lomce ni recortes. León quiere una educación pública y de calidad, donde el hijo del obrero y el del banquero tengan las mismas oportunidades. Y así lo ha dejado latente durante la protesta que en la tarde de este jueves ha recorrido las ... principales arterias de la capital leonesa.

Publicidad

Ha sido el colofón de la jornada de huelga marcada por la unidad de toda la comunidad educativa, profesores, alumnos y profesores que han alzado al unísono su voz ante un suma y sigue de recortes del Gobierno del PP.

Siete años de retrocesos que se han traducido en una clara pérdida en la calidad educativa, una significativa reducción de las becas y de los salarios de los docentes en paralelo a un incremento en las tasas y los ratios del alumnado. Siete años que han convertido a la educación española en un sistema segregado y que ponen en peligro un derecho fundamental.

Maria José Sitjà (UGT) ha exigido la recuperación de las inversiones en la Educación advirtiendo de las terribles consecuencias de la política de recortes que ha tenido en la plantilla de profesorados, principalmente en Secundaria donde el aumento de los ratios ha dificultado la tarea.

En la misma línea se ha referido Javier Sarmiento (Stele) que advierte de que la comunidad educativa mantendrá la lucha hasta conseguir que el Gobierno tenga en cuenta a todos los agentes en la elaboración de un nuevo pacto educativo. Esto no acaba aquí, seguiremos peleando porque queremos tener protagonismo en la futura Ley educativa ya que si no nace del profesorado y la comunidad educativa poco futuro va a tener.

Publicidad

José Antonio Alegre (CCOO) cargó contra la Lomce, un proyecto que cuestiona que la educación sea un derecho fundamental, convirtiéndola en un servicio y sometiéndola al interés del mercado. Es urgente dar un giro radical a las políticas de educación porque no podemos consentir que se normalicen estos recortes.

Pedro Gómez (Frente Estudiantes) ha hecho hincapié en la situación de los alumnos en la universidad y ha exigido la eliminación del elitista proyecto del 3+2 que además, advirtió, pone en riesgo el futuro de las universidad pequeñas, entre ellas la de León. El 3+2 afectan a hijos de los trabajadores y a la universidad pequeña de este país.

Publicidad

Por su parte, Arsenio Martínez (Felampa) ha advertido de que la merma en financiación educativa se ha traducido en un mayor desembolso para conseguir garantizar la misma calidad de medidas. Además ha recordado la frustración que sienten muchos padres al no poder ofrecer a sus hijos la misma calidad por cuestiones económicas. La educación tiene que ser gratuita y se igual para todas las familias independiente de su capacidad económica.

Unidad contra el Gobierno

Por todo ello, profesores, alumnos, sindicatos y padres han salido a la calle para exigir la derogación de la Lomce, las reformas y los recortes que han mandado al sistema educativo a dos décadas atrás, no sólo desde el punto de ideológica sino también económica y suscribir un pacto estatal educativo en el que deben estar involucrados todos los agentes de la comunidad educativa.

Publicidad

Una manifestación donde el número de estudiantes se ha visto mermada por las fiestas patronales de Industriales pero a la que han dado alas cientos de leoneses, entre ellos numerosos pequeños que, incluso con pancarta en mano, han escenificado este jueves la lucha por sus derechos, la lucha por su futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad