Fomento arroja esperanza para el Aeropuerto de León.

Cambio de ciclo: Fomento compromete un 18% más de pasajeros en el Aeropuerto de León hasta 2021

El Ministerio estima unas inversiones de 17,65 millones durante el próximo quinquenio en las cuatro bases de la Comunidad

ical

Domingo, 5 de febrero 2017, 18:24

Un nuevo rumbo aguarda a los aeropuertos de Castilla y León durante el próximo lustro, con un crecimiento sin precedentes de sus pasajeros, que aumentarán casi un 25 por ciento y rebasarán la barrera de los 360.000 en 2021. Este incremento, que comenzará en ... 2017, conllevará un mayor número de operaciones y movimiento de mercancías, una actividad que continuará reservada a las bases de Valladolid y Salamanca. Para ello, Aena prevé invertir un total de 17,65 millones en la las instalaciones de la Comunidad.

Publicidad

Las previsiones del Ministerio de Fomento para los aeródromos de Castilla y León, a las que tuvo acceso Ical, auguran un nuevo periodo de recuperación de los viajeros perdidos desde que la crisis obligó a retirar las ayudas de promoción que permitían mantener un abanico de vuelos a diferentes destinos, algunos incluso europeos, como París. Esta evolución se verá impulsada por la rebaja del once por ciento en las tasas aéreas, que establece el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), aprobado por el Gobierno.

Los cálculos de Fomento parten del escenario de 2016, año en el que la red de aeropuertos de Aena registraron una cifra de 230 millones de viajeros, tras crecer un once por ciento, una cifra que el Ministerio sitúa en 250 millones dentro de cinco años. Sin embargo, el anterior ejercicio dejó una nueva pérdida de viajeros en las instalaciones aeroportuarias de Castilla y León. No obstante, el descenso fue muy inferior al de 2015, con una caída del 0,22 por ciento, ya que contabilizaron 288.630 usuarios.

El cambio rumbo en el transporte aéreo, según las estimaciones del departamento de Íñigo Gómez de la Serna, se extenderán a Castilla y León, con un incremento de pasajeros no visto antes en la Comunidad. No obstante, si se cumplen las previsiones de Aena, las cuatro bases volverán al punto de partida de 2012, cuando se contabilizaron más de 473.000 usuarios. Muy lejos quedarán los 739.849 de 2007, la cifra más alta desde el año 2000, aunque no tenía actividad entonces el aeropuerto de Villafría (Burgos).

Desde entonces, el número de viajeros en la Comunidad comenzó a reducirse a medida que la crisis se agravaba, cayendo hasta los 676.012 en 2008 y los 541.713 de 2009. A partir de ese año, la mejoría económica hizo que el tráfico de pasajeros aumentara ligeramente en la Comunidad hasta los 562.836 de 2010 y los 620.933 de 2011. La supresión de vuelos y la desaparición de algunas compañías provocó que los viajeros se redujeran en 2012 hasta los 473.254, una senda que dejó esta cifra en 2013 en los 325.910 y en 2014, en los 286.015, la más baja desde hace 16 años.

Publicidad

71.000 viajeros más

En los próximos cinco años los aeropuertos de Castilla y León serán capaces de atraer 71.600 viajeros nuevos. En concreto, espera que las instalaciones de Villanubla (Valladolid) se acerquen a la barrera de los 300.000 pasajeros al año, con un máximo de 290.490, lo que supone un 25,2 por ciento más que los 231.868 de 2016. Para ello, esta base deberá registrar un crecimiento medio interanual del 4,6 por ciento, lo que le permitirá sumar 58.622 nuevos usuarios.

De la misma forma, el aeropuerto de La Virgen del Camino incrementará un 17,7 por ciento sus usuarios, 6.477 más, y se situará su pasaje en los 43.031. Para ello, Aena estima que cada año, el tráfico aéreo crecerá un 3,3 por ciento de media, con usuarios europeos e internacionales, un tipo de viajero que el gestor aeroportuario estima que no tendrá la base de Villanubla.

Publicidad

También, las instalaciones de Matacán (Salamanca) sumarán 1.186 viajeros en el próximo quinquenio, hasta alcanzar los 16.712 usuarios, una cifra reducida debido a que Aena prevé que se produzca un crecimiento medio interanual del 1,5 por ciento. De la misma forma, las operaciones se situarán en las 9.729, más que las que registrarán Valladolid y León, con 5.757 y 2.075, respectivamente. No obstante, el aeropuerto de Burgos duplicará sus viajeros en cinco años, pasando de 4.682 a 10.055, lo que supone un aumento del 114,7 por ciento, ya que sus usuarios aumentarán en 5.373. Para ello, sus operaciones se situarán en las 3.721, frente a las 1.750 actuales.

A pesar del incremento de pasajeros, el tráfico de mercancías quedará reservado a las instalaciones de Villanubla, que moverán 32,5 toneladas, frente a las 29,86 millones de 2016. Salamanca moverá la misma cantidad, correspondiente a los movimientos nacionales. Los aeropuertos de Burgos y León no lograrán en los próximos cinco años convertirse en base para la llegada y salida de mercancías.

Publicidad

Inversiones

Aena calcula que invertirá un total de 2.646 millones de euros, de los cuales 2.185 millones corresponden a inversión regulada (vinculada a actividades aeronáuticas) en los próximos cinco años. La compañía prevé dedicar a los cuatro aeropuertos de la Comunidad un total de 17,65 millones, de los que casi la mitad serán para las instalaciones de Valladolid, con 7,42 millones. También, la entidad pública, que preside José Manuel Vargas, dedicará 6,33 millones al aeródromo salmantino.

Menor cantidad recibirá hasta 2021 la terminal de Burgos, con 300.000 euros, mientras que las partidas para La Virgen del Camino ascenderán a 3,6 millones. Aena prevé dos actuaciones relevantes, una en León para la mejora de viales y accesos, que supondrán un desembolso de 3,19 millones en 2019, así como para sistemas de ayuda a la navegación en la pista de Salamanca, que se ejecutarán en 2017. El resto de los fondos serán para servicios de mantenimiento y seguridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad