a.cubillas
Viernes, 3 de febrero 2017, 10:55
El nuevo año viene acompañado por un incremento del desempleo en la provincia de León. Según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Empleo, el número parados en León alcanzaron al cierre del mes de enero las 37.571 personas lo que ... representa un incremento de 677 personas, el 1,83%, respecto al mes anterior.
Publicidad
En cualquier caso, el desempleo se mantiene aún alejado de la barrera de los 40.000 con un descenso interanual del ,27%, lo que supone la salida de 3.388 personas de las listas del INEM.
Por sectores, el sector servicios sigue aglutinando el mayor número de desempleados, 23.933 personas (63,7%). Por detrás y tomando distancia, se sitúa el sector industria, 3.972 personas, la construcción, 3.841, y agricultura y pesca, 2.019. Por su parte, los desempleados sin empleo anterior ya representan el 10% del conjunto, hasta alcanzar los 3.806.
Por edades, el dato más significativo se encuentra entre los mayores de 45 años, que ya representan el 47% de los desempleados en la provincia de León, al sumar las 17.986 personas. Por su parte, el número de parados menores de 25 años alcanzaron los 2.898, lo que representa cerca del 8% del conjunto.
Unos datos que sitúan a León a la provincia junto a Valladolid con mayor número de desempleados, siendo además junto a Palencia la que peor comportamiento han registrado en el último año, frente a los descensos por encima del 14% que sumaron Segovia y Soria.
Comportamiento autonómico
El número de desempleados se incrementó en Castilla y León durante el pasado mes de enero un 1,59 por ciento, lo que elevó la cifra total de parados hasta las 181.027 personas, mientras que a nivel nacional la subida fue del 1,55 por ciento (3.760.231) según los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Empleo. No obstante, en el último año el paro cayó en Castilla y León en 21.887 personas, un 10,79 por ciento, en este caso por encima de la media del país, donde el dato se contrajo un 9,41 por ciento, con 390.524 personas menos.
Publicidad
En el conjunto del país, en la evolución mensual sólo vieron reducir sus datos de parados Baleares, un 0,29 por ciento, junto a las ciudades autónomas de Melilla (-2,2 por ciento) y Ceuta(-0,13 por ciento).
Respecto al mismo mes del pasado año, el descenso fue generalizado. Todas vieron caer sus cifras de parados, con especial incidencia en Cataluña (-12,38), La Rioja (-12,1), Baleares (-11.01), Cantabria (-10,89) y Castilla y León (-10,79), fundamentalmente, mientras que las que experimentaron menores descensos fueron las de Canarias (-5,78) y Extremadura (-6,54).
Publicidad
Por provincias y sobre el mes anterior, el paro aumentó en las nueve de Castilla y León. En este caso, el mayor repunte se registró en Segovia, con un incremento del 2,58 por ciento y 224 parados, junto con Burgos (2,48 y 573 parados), Zamora (2,01 por ciento y 290 parados) y Ávila (1,9 y 263 parados nuevos). León también se situó por encima de la media autonómica (1,83 por ciento y 677), mientras que el resto creció por debajo del 1,5 por ciento. Fue el caso de Palencia (1,34 con 154 parados nuevos); Salamanca (con un 0,98 por ciento y 270 parados más); Soria (0,46 y 21) y Valladolid (0,98 y 369).
En la evolución anual, los datos cayeron en todas. Los descensos más pronunciados en términos porcentuales se registraron en Segovia (-14,34 por ciento y 1.492 parados menos); Soria (-14 por ciento y 751 desempleados menos), en Zamora (-11,77 y 1.962) y Valladolid (-10,82 y 4.598). Mientras, en Ávila el dato cayó un 11,7 por ciento, con 1.870 inscritos menos menos en las listas del Inem; en Burgos, un 13,03 por ciento (-3.547); León, un 8,27 (-3.388); Palencia, un 7,83 (-988),, y en Salamanca, un 10,55 (-3.291).
Publicidad
63.522 nuevos contratos
De los 181.027 parados registrados en la Comunidad, 99.824 eran mujeres y 81.203 hombres. Además, 15.547 tenían menos de 25 años. Por sectores de actividad, los servicios continuaron a la cabeza en número de desempleados en la Comunidad, con 116.419, por delante de la construcción, con 18.003; la industria, con 17.617, y la agricultura, con 11.628. Además, el número de demandantes sin empleo anterior se situó en 17.360 personas.
Por otra parte, en enero se firmaron en la Comunidad 63.522 nuevos contratos, 500 menos que en diciembre (0,78 por ciento menos). En este caso, a nivel nacional, se formalizaron 1,63 millones, lo que supuso un descenso mensual del 3,85 por ciento y 65.426 contratos menos. En términos interanuales la subida en Castilla y León fue del 17,8 por ciento, con 9.598 contratos más, mientras que en el conjunto de España el incremento fue del 16,94 por ciento, con 236.663 contratos más.
Publicidad
Del total de contratos de la Comunidad, 56.860 fueron temporales y 6.662 indefinidos. En cuanto a los beneficiarios de prestaciones por desempleo, el pasado mes de enero en Castilla y León fueron 80.692, de los que 35.130 correspondieron a subsidios; 36.523, a prestaciones contributivas; 8.494, a renta activa de inserción y 545, a programas de activación de empleo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.