

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Lunes, 30 de enero 2017, 18:29
El colegio y el conservatorio de música Peñacorada se han sumado a la celebración del 'Día de la paz' contando con la presencia de la joven siria Dima Alyassin, profesora de filología y literatura inglesa quien se ha reunido con los alumnos a los que -visiblemnte emocionada- les ha transmitido su experiencia la guerra.
Se ha tratado de una conferencia en la que Dima Alyassin ha introducido al auditorio en la historia del pueblo sirio, la situación actual y las espectativas de futuro que se puedan presentar.
Quizá el momento más emocionante fué cuando le preguntó un alumno sobre cómo fué su salida de Siria. «Todo un peregrinaje», afirmó, «por Egipto, Venezuela y por fin llegar a España, una tierra muy querida por mi desde niña».
Cantando por la paz en las redes sociales
Los profesores del Conservatorio de Música Peñacorada se ha sumado esta mañana a sus colegas de Castilla y León en una iniciativa a la que se han unido 500 centros educativos de España, Túnez e Italia para reflejar la dramática situación del país asiático a través de la música.
Los profesores de música de Castilla y León se han unido en la iniciativa #yosoydemusica, un espacio donde compartir recursos y aprender juntos. En este intercambio de ideas para la preparación del día escolar de la no violencia y la Paz celebrada cada año el 30 de enero, nació #CyLcantaporSiria.
Se compartió una letra escrita por la alumna de sexto curso de primaria Inés García del Barrio, del colegio Kantic@ Arroyo, en Arroyo de la Encomienda, basada en la conocida canción 'Cómo te atreves' de la banda colombiana Morat. No pasó desapercibida, era un canto a Siria que, además, estaba escrito por una niña. En ese momento propusieron unirse y hacer algo en conjunto con ella. Enseguida surgió la idea de trabajar todos con la misma canción y difundirla en las diferentes redes sociales y medios de comunicación.
Se fueron aportando ideas y horas de trabajo por sacar adelante este pequeño proyecto: desde la base musical, la elección de los tonos adecuados para los niños, la coreografía, las técnicas de aprendizaje y recursos para trabajar el tema de la guerra con los niños, pictogramas, traducción a lenguaje de signos, hasta la grabación amateur de la canción con el único objetivo de enseñarla a los alumnos de una manera sencilla y unánime.
La idea creció tanto que sintieron la necesidad de difundirla entre los distintos colegios, institutos y escuelas de música en un principio y entre escuelas infantiles, y coros y residencias de mayores después, llegando incluso a ser algunos de ellos los que contactaron con los promotores para unirse. Se comunicó también a compañeros de otras comunidades autónomas teniendo allí la misma aceptación por parte de todos, y se puso en conocimiento de la representante de la banda arriba comentada, autora de la música.
Hoy han sido 500 los centros de España, (además de uno de Italia y dos de Túnez) los que se han unido en las distintas redes sociales, bajo los hashtag #YosoydeMusica, #CyLcantaporSiria y #EspanacantaporSiria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.