Secciones
Servicios
Destacamos
leonoticias
Domingo, 22 de enero 2017, 11:06
El ámbito de actuación del Plan Municipal de Drogas, adscrito a la Concejalía de Juventud, Igualdad y Participación Ciudadana, es muy amplio, pero una actuación siempre encaminada a prevenir y evitar el consumo de drogas, así como facilitar la reinserción social. El Plan Municipal de ... Drogas ha trabajado a lo largo de 2016 con más de 4.000 personas, entre jóvenes y familiares.
Los programas y actividades del Plan Municipal de Drogas abarcan desde los escolares hasta adolescentes y jóvenes en los que se les informa sobre los tipos de drogas, incluidas la aceptada socialmente como el tabaco y el alcohol, y sus efectos. Estas actuaciones se enmarcan en tres grandes áreas: prevención universal, prevención selectiva-indicada y reducción del daño-inserción.
El área de prevención universal persigue evitar el consumo de drogas en general y retrasar el inicio de ese consumo, incluido el de tabaco y alcohol. La población diana son niños en edad escolares, adolescentes y jóvenes en general. El área de prevención selectiva indicada está dirigido a aquellos jóvenes que ya consumen drogas pero no manifiestan dependencia, jóvenes que ya están realizando un uso experimental o problemático de las drogas. El acciones con familias con hijos en alto riesgo se encauzan a través de los programas Dédalo (con hijos de 9 a 13 años) e Indícale (trabajo individualizado con consumidores abusivos de 12 a 20 años y sus familias). Por otro lado, el área de reducción del daño-inserción está dirigida a drogodependientes y sus familiares, con el objetivo de que abandonen el consumo y facilitar su inserción social y laboral. Este programa trabaja con programas de autoayuda de drogodependientes y con familiares de drogodependientes que no estén en rehabilitación.
Programa de integración social
Los destinatarios son drogodependientes rehabilitados o en fase de rehabilitación (incorporados a programas de la Red de Asistencia al Drogodependiente). Su objetivo es proporcionar apoyo en materia de integración en las diferentes áreas: personal y familiar, salud, empleo, formación, ocio y tiempo libre, vivienda. En 2016 el número de usuarios fue de 40, con nueve nuevas incorporaciones.
Programa de deshabituación tabáquica
A lo largo de 2016 se impartieron cinco cursos (dos en el Centro de Salud de Palomera, dos en la sede del Plan Municipal de Drogas y uno en el Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas. Iniciaron el curso (en total) 89 personas (57 mujeres y 37 hombres), de los lo finalizaron. Tras la realización del cuso, el porcentaje de recaídas durante el primer mes fue del 19,6%, porcentaje que se redujo hasta el 11,76% en el caso de recaídas durante el segundo mes de abstinencia.
Programa de prevención familiar
Un total de 1.064 personas (864 mujeres-849 madres y 15 hijas- y 200 hombres- 166 padres y 34 hijos) participaron en los distintos programas de prevención familiar. En lo que se refiere a Escuela de familias que engloba el Programa Moneo, charlas y talleres, el nivel de participación fue muy elevado llegando en todas sus actividades al cómputo global del millar de participantes, con actividades en 22 centros educativos y en la Asociación Auryn. El Programa Moneo persigue mejorar la comunicación familiar, aprender a cómo establecer normas y límites e informar y saber cómo posicionarnos ante el alcohol, tabaco y el cannabis desde la familia.
Por otro lado, el Programa DÉDALO está encaminado al entrenamiento en habilidades educativas de toda la familia al completo. Se ha desarrollado en dos colegios, llegando a 16 familias.
En la misma línea, el Programa Indícale es un recurso específico para familias y adolescentes y jóvenes entre 12 y 21 años con consumo abusivo de drogas (sin tener dependencia). Pretende potenciar los factores de protección y los recursos personales y familiares que permitan alcanzar un estilo de vida saludable y, así, conseguir frenar o reducir el consumo (alcohol, cannabis, heroína y poli consumo de alcohol y cannabis).
Programa de prevención escolar comunitaria
Las actividades realizadas han sido variadas, desde los talleres de reducción de accidentes de tráfico relacionados con el alcohol y el cannabis (16 talleres y 166 participantes), hasta charlas, conferencias, exposiciones y talleres de prevención. También se llevó a cabo una iniciativa de dispensación responsable de alcohol, con 5 cursos de formación en Escuela de Hostelería en los que participaron 72 jóvenes. En el programa de formación en autoescuelas Rueda 0 se impartieron tres curos con 49 participantes y en las Semanas de la Salud de prevención del consumo de alcohol y tabaco participaron 750 alumnos de distintos colegios del municipio. En el Concurso de Guiones para anuncios de TV participaron nueve colegios con un total de 267 participantes y 95 guiones. Asimismo se realizó un curso de habilidades sociales para profesorado con 82 participantes.
Programa de educación de calle
Se han realizado actuaciones en menores y jóvenes y con drogodependientes. Por lo que respeta al primer grupo, en el proyecto de prevención a través del deporte han participado 885 menores y jóvenes. Proyecto taller abierto (325 menores), cuentacuentos (67 menores), taller de iniciación en grafitis (50 menores), taller de habilidades sociales (30 menores) y familia de menores (60 familias) completan las actuaciones de educación en menores y jóvenes.
Por lo que respecta a las actuaciones con drogodependientes, ha trabajado con un total de 80 personas dependientes de sustancias, de las cuales no están en rehabilitación 39 (en su mayoría jóvenes consumidores de cannabis y alcohol) y 41 se encuentran en rehabilitación con mantenimiento de metadona, libre de drogas, reducción del daño y comunidad terapéutica. Asimismo, ha trabajado con 51 familias.
Programa de atención a drogodependientes
Atención a familias y drogodependientes que no están en tratamiento. Se ha prestado atención a una media de 3 personas a la semana.
Grupos de autoayuda
El Plan Municipal de Drogas ha trabajado con familias, drogodependientes y un grupo de pacientes con patología dual del Psiquiátrico de Santa Isabel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.