ical
Domingo, 22 de enero 2017, 17:06
El joven cineasta leonés Jorge Suárez-Quiñones Rivas (1992) y el artista abulense Emilio Moreno (1980) participarán en el Festival Internacional de Cine de Róterdam, que arranca el próximo miércoles en la ciudad neerlandesa. Ambos realizadores han sido seleccionados para exhibir sus últimos trabajos en ... la sección no competitiva Bright Future, donde el cineasta leonés presentará Amijima dentro del apartado de mediometrajes, y el creador abulense hará lo propio con the I mine en el apartado de cortometrajes.
Publicidad
De esa forma, Suárez-Quiñones presentará Amijima en el apartado Bright Future Mid-length 2017, formado por una decena de mediometrajes con una duración que oscila entre los 42 y los 62 minutos. El certamen, uno de los más prestigiosos a nivel mundial del cine independiente, dedica un apartado propio a un formato que los organizadores consideran uno de los más interesantes y vibrantes del cine contemporáneo, donde las obras seleccionadas se exhiben de forma aislada, sin formar un programa conjunto con otras.
En Amijima, que recibió una mención especial del jurado joven a su paso por Filmadrid en junio, el cineasta leonés propone al espectador una oportunidad para entregarse a una experiencia fílmica. En declaraciones a Ical, confiesa que su obra necesita totalmente al espectador para completarse: El espectador es huérfano, la película es huérfana, y juntos pueden generar algo, una energía. La vida, la muerte, la relación del ser humano y la naturaleza son algunos de los elementos sobre los que reflexiona Amijima, un film que adapta con absoluta libertad la obra de joruri Los amantes suicidas de Amijima, de Monzaemon Chikamatsu.
El realizador explica que cuando recibió la invitación del festival a comienzos de diciembre le costó asimilarlo: Era una noticia tan buena que me parecía increíble, subraya. Para él, haber sido seleccionado es un honor, y reconoce que le hace especial ilusión participar en el primer certamen internacional que reconoció la obra de su admirado Hong Sang-soo. Es un festival que ha apoyado mucho al cine del sudeste asiático, a través de los Hubert Bals Fund, permitiendo que prosiguieran su trayectoria cineastas que me gustan mucho como Apichatpong Weerasethakul o Tsai Ming-liang, prosigue.
Amijima contará con tres pases en el certamen, dos para público general y uno dedicado a prensa especializada e industria. El primero tendrá lugar el jueves 26, y allí estará presente el propio director junto al protagonista y coproductor del film, Guillermo del Pozo. Viajaré a Róterdam el martes, un día después de haber entregado mi trabajo de fin de grado en Arquitectura, en una especie de coincidencia cósmica, bromea.
Publicidad
Suárez-Quiñones Rivas, que está ya inmerso en la postproducción de su próximo filme, confía en que el paso de su película por Róterdam permita al film viajar posteriormente a otros festivales internacionales, y quién sabe si el apartado de industria con que cuenta el certamen le podría abrir las puertas a encontrar socios extranjeros para colaborar en su próxima obra.
El resto de participantes en la sección de mediometrajes son Fraud, de Dean Fleischer-Camp (estados Unidos); Carcasse, de Gústav Geir Bollason y Clémentine Roy (Islandia / Francia); Boli Bana, de Simon Coulibaly Gillard (Bélgica); Minute Bodies: The Intimate World of F. Percy Smith, de Stuart A. Staples (Reino Unido); Dream Box, de Jeroen van der Stock (Bélgica); Exquisite Corpse, de Kerry Tribe (Estados Unidos);Another Planet, de Amir Yatziv (Alemania / Polonia / Israel); Crève c½ur, de Benjamin Klintoe (Francia); y Conversation with a Cactus, de Marcel Türkowsky y Elise Florenty (Alemania).
Publicidad
La reescritura del yo
Por su parte, el abulense Emilio Moreno, afincado en Ámsterdam desde hace ocho años, presentará en el apartado de cortos la coproducción hispano-neerlandesa the I mine, donde propone una mirada poética en la cual la paleoantropología, la literatura y la arqueología se entremezclan para reflexionar sobre la creación del propio yo y su dimensión.
La película, según relata Moreno a Ical, ha vivido un largo proceso creativo que se inició en 2012, cuando la comisaria artística Clare Butcher le invitó a disfrutar como artista residente durante cuatro meses de una beca promovida por The Annex-South African National Gallery. La mayoría de las imágenes que conforman the I mine están grabadas en la Cuna de la Humanidad, un conjunto de yacimientos paleontológicos y arqueológicos ubicados a 50 kilómetros de Johannesburgo, donde se han descubierto algunos de los eslabones perdidos de la evolución.
Publicidad
Aquel material, junto a las grabaciones que realizó en minas de oro y diamantes cercanas, permaneció marinándose durante varios años, hasta que en 2015 disfrutó de una residencia en la Jan Van Eyck Academie, y se propuso retomar esas imágenes para llevarlas al terreno que le interesaba en esos momentos: La escritura y la reescritura del yo psicológico.
En mi trabajo está muy unida la noción de la Historia y las historias. Mi intención con esta película era ir a la base, a lo inicial; si piensas cómo escribimos la Historia, al fin y al cabo la primera forma es la propia historia que nos contamos a nosotros mismos, la manera en que tenemos conciencia de ser yo: yo soy una persona así, que decide de esta manera, esto me gusta, esto no Me interesaba la porosidad entre la Historia y las historias, explica.
Publicidad
Formado en Filología Inglesa en la Facultad de Salamanca, Emilio Moreno confía en disfrutar de la experiencia de su paso por el Festival de Róterdam, que conoce bien de cerca: Los últimos años lo he disfrutado mucho como espectador, por el tipo de películas y de modos de hacer que se apoyan desde el certamen. De repente verte como parte de ello es muy bonito.
El creador abulense aplaude la apuesta del certamen por integrar en una única programación películas convencionales con otras creaciones audiovisuales de diversos formatos, y asegura que el de Róterdam es uno de esos festivales en los que te siente muy a gusto siendo creador y artista, porque da cabida a muchísimas formas de entender lo que es el cine y los diferentes contextos de la creación en general.
Noticia Patrocinada
Moreno confiesa su alegría por la selección, y confía en que el paso del film por el certamen ayude a que la película pueda tener un recorrido por otras citas cinematográficas posteriores a lo largo del año. Yo no procedo del mundo del cine, sino del arte. Del paso de la película por Róterdam sobre todo espero aprender. Me apetece ver un montón de películas y aprender de los muchos contextos, de los diferentes modos de hacer y maneras de mirar. Lo que siempre buscas una vez que expones algo, que sacas ahí fuera una creación, es que se produzca una conversación que resulte interesante. Si eso sucediera me daría por satisfecho, concluye.
The I Mine formará parte de una sesión de cinco cortometrajes que, con el lema Living Archive, se proyectará los días 26 y 27 junto con los cortometrajes Flight Paths, de Robert Todd (Estados Unidos); 025 Sunset Red, de la realizadora vasca Laida Lertxundi (España / Estados Unidos); Children of Lir, de Katherin McInnis (Estados Unidos); y The Colour of His Hair, de Sam Ashby (Reino Unido).
Publicidad
El realizador leonés y el abulense no serán los únicos representantes españoles en el festival. El donostiarra Pedro Aguilera será uno de los ocho contendientes internacionales en la competición oficial de largometrajes, con la coproducción hispano-colombiana Demonios tus ojos. En cuanto a los cortometrajes, el gallego Lois Patiño participará en la sección oficial, conocida como Tiger Competition, con Fajr. En la sección Bright Future, junto a The I Mine y 025 Sunset Red, verá la luz DOA (dead on arrival), del riojano Manuel Saiz. Además, en la sección Dinamo Screening se verán Coplas de una noche sin mañana, del colectivo de jóvenes vascos Ageda Kopla Taldea (coordinado por Begoña Vicario), y El becerro pintado, del canario David Pntaleón.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.